El Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos dijo en una cadena nacional virtual en la tarde del 1 de abril de 2020, que según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos “como mínimo el 60% de la población mundial se contagiará en un plazo de 120 días” de covid-19. Zevallos dijo que para demorar el contagio es necesario permanecer en casa. “Por cada día que estamos en la casa es un día que le ganamos la carrera al virus”, dijo Zevallos. Según el Ministro, en los países que están luchando contra el virus la tasa de letalidad de la enfermedad es de 4,9% y en Ecuador está en el 3,4%.
|Como a muchas otras industrias, la emergencia sanitaria está afectando la capacidad de los medios de financiarse. Si nuestro trabajo te ayuda a estar mejor informado, #haztuparte aquí|
Hasta las cinco de la tarde del 1 de abril, en Ecuador había 2758 casos confirmados de covid-19. “Eso no significa que sean los únicos contagiados”, dijo el ministro Zevallos, “existe un subregistro de los contagios”, pero no explicó a qué se debe tal subestimación. En la cadena nacional, Zevallos dijo que el Sistema de Salud Pública ha realizado más de 9 mil pruebas a posibles pacientes por covid-19. Esto equivale a cerca más de 515 pruebas por cada millón de habitantes. Sin embargo, en los países que han logrado contener los contagios en la etapa de transmisión comunitaria, como Corea del Sur y Bahrein, el promedio de pruebas ha superado las cuatro mil por cada millón de habitantes.
Zevallos pidió que las personas en Ecuador sigan manteniendo el distanciamiento social en especial en la época de la Semana Santa. El 5 de abril de 2020, según el calendario católico, es Domingo de Ramos y comienza la Semana Santa, pero hasta el momento están prohibidas todas las reuniones o aglomeración de personas. Zevallos recomendó lavarse las manos frecuentemente, usar mascarilla para salir a la calle. El ministro dijo que en estos momentos estamos en un ascenso de la curva de contagio, pero cumpliendo el aislamiento social, dijo “podemos hacer que la curva se modifique”.
|Para saber las últimas actualizaciones del Covid-19 en Ecuador, haz clic aquí|
Según el Ministro de Salud, en Ecuador se están invirtiendo más de 200 millones de dólares para equipar los hospitales y comprar insumos de protección. Zevallos dijo que todos los médicos en el país tienen los equipos de protección. Aunque los médicos siguen denunciando que no tienen los insumos necesarios. Una médica posgradista de un Hospital de Guayaquil que pidió anonimato dijo que a los médicos posgradistas les entregan una mascarilla quirúrgica para cada jornada, dos compañeros y médicos con los que la médica comparte su vivienda ya dieron positivo a covid-19.