Centro Democrático es un movimiento fundado en 2012 por Jimmy Jairala, quien en ese momento era prefecto del Guayas. Es un “movimiento político de centro”. La organización en su nacimiento se mantuvo cercana al movimiento Alianza País, entonces dirigido por Rafael Correa. 

Dos años después de su creación, en 2014, el movimiento que en ese momento estaba inscrito como una organización local, participó en las elecciones seccionales junto al Frente Unidos, una coalición política creada para apoyar el gobierno del entonces presidente, Rafael Correa. En enero de 2016, el Consejo Nacional Electoral aprobó su inscripción como un movimiento nacional, y pasó de ser la Lista 61 a ser la Lista 1. Esto marcó el inicio de cierto distanciamiento entre Alianza País y esta organización. 

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

El origen del movimiento Centro Democrático

Jimmy Jairala es el fundador de Centro Democrático. En 2012, Jairala ya era conocido como político y presentador de televisión. La primera vez que participó como candidato a un cargo de elección popular fue en 2004, cuando buscó llegar a la Alcaldía de Guayaquil por el Partido Roldosista Ecuatoriano, PRE, organización política fundada por el expresidente Abdalá Bucaram Ortíz. 

No logró ganar, pero cinco años después, en 2009, fue electo como Prefecto del Guayas respaldado por el movimiento Una Nueva Opción. En 2014, fue reelecto en el cargo, con el apoyo de Centro Democrático y Alianza País. Permaneció en ese puesto político hasta su renuncia en 2018 para candidatizarse nuevamente a la Alcaldía de Guayaquil, en alianza con Democracia Sí, liderada por Gustavo Larrea. Perdió frente a Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano.

Durante sus dos periodos como prefecto del Guayas de 2009 a 2018, Jairala fue cuestionado por presuntas irregularidades en su administración. La Contraloría General del Estado encontró más de 30 informes con indicios de responsabilidad penal en la Prefectura del Guayas desde 2007 a 2018.  

Además, varios medios de comunicación como Diario Expreso y Fundación Mil Hojas publicaron investigaciones periodísticas que señalaron irregularidades en los contratos de la Prefectura de Jairala, en los que supuestamente se estaría beneficiando a grupos empresariales específicos.

Centro Democrático como movimiento nacional

En enero de 2016, el Consejo Nacional Electoral aprobó su inscripción como un movimiento nacional, y pasó de ser la Lista 61 a ser la Lista 1. Ese mismo año, Centro Democrático fue expulsado del Frente Unidos por no apoyar  la candidatura a la presidencia de Lenín Moreno, quien en ese momento era candidato de Alianza País. Centro Democrático eligió apoyar, en primera vuelta, a Paco Moncayo, que se presentaba como candidato del partido Izquierda Democrática.

En la segunda vuelta, Centro Democrático apoyó a Lenín Moreno, candidato presidencial de Alianza País. Tras su victoria, Moreno nombró a Raúl Ledesma, quien era director nacional de Centro Democrático, como ministro de Trabajo. Después lo nombraría Gobernador del Guayas, y ministro de Ambiente. Ledesma renunció en marzo de 2020.

En las elecciones seccionales de 2019, la Lista 1 firmó 11 alianzas con CREO, liderado por el entonces candidato a la presidencia Guillermo Lasso, entre ellas, para las candidaturas de alcalde en Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos. También hizo tres alianzas con Fuerza Ecuador de Abdalá Bucarán Pulley, procesado por asociación ilícita y prófugo de la justicia. Centro Democrático se alió además en 28 cantones con Alianza País de Lenín Moreno.

Entre las personas que han sido candidatos por Centro Democrático están Tatiana Roha, candidata a alcaldesa de Daule, fundadora de Alenza, una escuela de arte y televisión;  Nathaly Toledo, periodista y candidata a asambleísta en 2019, quien llegó a ser la directora nacional del movimiento que lidera Jairala. Incluso, el conocido abogado guayaquileño Héctor Vanegas se unió a las filas del movimiento como aspirante a concejal. 

La candidatura de 2021

En las elecciones presidenciales de Ecuador de 2021, la Lista 1 se alió a Unión por la Esperanza, una coalición formada por organizaciones sociales y políticas, en las que participa el movimiento Fuerza Compromiso Social, que acogió al correísmo en los comicios seccionales de 2019. Esto ocurrió después de que Rafael Correa rompiera políticamente con Lenín Moreno y este se quedara con el control de Alianza País. 

De cara a las elecciones de 2021, la organización intentó inscribir la precandidatura a la vicepresidencia de Rafael Correa Delgado como binomio del economista Andrés Arauz. La misma no fue aceptada debido a que Correa no asistió presencialmente al edificio del CNE, ya que existe un juicio en su contra que lo inhabilitó de por vida para ocupar un cargo público. De acuerdo al reglamento de inscripción de candidaturas emitido por el pleno del Consejo Nacional Electoral en agosto de 2020, uno de los requisitos para aceptar una precandidatura es hacerlo en persona.

El candidato presidencial por la coalición de Unión por la Esperanza, Fuerza Compromiso Social y Centro Democrático fue Andrés Arauz Galarza con Carlos Rabascall Salazar como su vicepresidente. Este binomio presidencial obtuvo el 32,72 % de los votos en la primera vuelta electoral. En la segunda vuelta electoral obtuvo el 47.64% de votos y perdió frente a los 52.36% de votos del binomio de la alianza entre el Movimiento Creo y el Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso y Alfredo Borrero Vega

Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023

El movimiento Centro Democrático fue parte de la alianza Por un País Sin Miedo, junto con el Partido Social Cristiano y Partido Sociedad Patriótica, su binomio presidencial fue Jan Topic y Diana Jácome Silva. En la primera vuelta electoral este binomio presidencial obtuvo el 14.67% de votos, por lo que se ubicó en el cuarto lugar de ocho candidatos.

La candidatura de 2025

Para las elecciones presidenciales de 2025 , que se realizarán el 9 de febrero, Centro Democrático impulsó primero la candidatura del ex ministro del correísmo José Serrano, quien desistió al poco tiempo. Dijo que se retiraba por “graves amenazas contra su vida”. Luego se presentó la candidatura de la ingeniera comercial Claudia Ormaza para la presidencia y Eustorgio Tandazo para la vicepresidencia, pero también renunciaron. 

El 30 de septiembre de 2024, a través de un comunicado en su cuenta de X, Jairala anunció su candidatura presidencial para las elecciones de 2025. “Abro un paréntesis a mi carrera periodística”, dijo en su mensaje que viene acompañado de la imagen de una papeleta electoral.

El binomio presidencial para las elecciones 2025 es el líder y fundador del movimiento Centro Democrático, Jimmy Jairala, quien también es periodista y político con 30 años de carrera. La candidata a vicepresidenta es Lucía Vallecilla, ex presidenta del club El Nacional. 

Según la descripción de la cuenta de X de Lucía Vallecilla, es “doctora en arbitraje y mediación”. Sin embargo, según el registro de títulos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt),  no tiene ningún título registrado. Vallecilla fue presidenta del club El Nacional entre 2020 y 2024. En esos cuatro años, el club atravesó la peor crisis económica e institucional de su historia.

Cropped Favicon GK 2
Sebastián García
This author has not yet filled in any details.
So far the author has created 30 blog entries.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR