El Municipio de Guayaquil reconoció que “dejó de lado” a los autores de los extractos de obras literarias que fueron usados en las paredes de la ciudad en el proyecto Letras Vivas. La admisión se hizo en un comunicado publicado hoy, 18 de abril. Por esa situación, dice el comunicado, la alcaldesa Cynthia Viteri decidió remover a la directora de Cultura del Municipio, María José Félix.
El comunicado de la Alcaldía dice que también se decidió mejorar el enfoque y “resaltar la idea original” de Letras Vivas. Según el Municipio, el objetivo del proyecto es fomentar la cultura en la ciudad, levantar el ánimo ciudadano y recuperar los espacios públicos.
Para eso se pintaron 50 murales con extractos de obras literarias de escritores guayaquileños. Sin embargo, no se reconoció el pago por derechos de autor de las frases pintadas en las paredes.
Según el diario El Universo, que tuvo acceso al contrato del proyecto Letras Vivas, el costo total de pintar los 50 murales supera los 389 mil dólares. Sin embargo, dice que de ese valor no se designó un porcentaje para pagar a los autores por el uso de los fragmentos de sus obras.
El 15 de abril las escritoras Andrea Crespo y Maritza Cino enviaron una carta a la Cynthia Viteri y a María José Félix en la que exigían que sus obras sean retiradas del proyecto. Crespo y Cino dicen que además de que no se les pagó nada por sus derechos de autor, tampoco se les consultó si podían usar sus frases.
Noticias Más Recientes
Descubren una nueva especie de anaconda gigante en tierras indígenas waorani
Una nueva especie de anaconda gigante se ha descubierto en la comunidad Bameno del territorio indígena Baihuaeri Waorani, en la Amazonía ecuatoriana.
Así serán las fuerzas políticas de la Asamblea Nacional 2025-2029
La Revolución Ciudadana continuará siendo la primera minoría con 67 asambleístas, seguida de ADN con 66. Las dos organizaciones deberán llegar a acuerdos para alcanzar la mayoría.
Los perros son mejores que los políticos
Cientos de personas fueron a votar con sus mascotas el 9 de febrero. Este ensayo fotográfico retrata sus rostros (y a veces salen unos humanos).
Además, dice la carta no se les indicó dónde ni de qué forma sería usado o por cuánto tiempo la obra estaría expuesta. En el comunicado del Municipio de Guayaquil de hoy no se menciona la posibilidad de retirar las obras.
Según la Ley de Propiedad Intelectual, en Ecuador se “reconocen y garantizan los derechos de los autores y los derechos de los demás titulares sobre sus obras”. Además, son los únicos que pueden permitir que su creación sea explotada de alguna forma y obtener beneficios económicos por eso. Según la ley, si se violan esos derechos se deberá inmunizar por daños y perjuicios a las personas afectadas.
Hasta que se designe un nuevo Director de Cultura del Municipio, Viteri dispuso “la implementación inmediata de mejoras en el programa”. Lo primero y lo más urgente, según el Municipio, es que se haga una revisión profunda del proyecto para reconocer de forma adecuada a los autores de las frases incluidas en los murales.
En el comunicado de hoy, la Alcaldía dijo que la participación de los escritores “en todo sentido” era enriquecedora en la reactivación de la industria cultural de la ciudad, uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia del covid-19.
El Municipio dijo que otro de los enfoques del proyecto Letras Vivas es la participación de los barrios en los que estén los murales. Por eso, dice el comunicado, las zonas adyacentes tendrán una “intervención integral” para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y embellecer la zona.