La mañana de hoy, 20 de abril de 2021, se reinstaló la audiencia de juicio por el presunto peculado en la compra de fundas de cadáveres en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Los Ceibos, en Guayaquil.
El 17 de abril se suspendió la audiencia, después de que una de las 15 testigos que se presentó ante el Tribunal de Garantías Penales se contradijo en su declaración y fue detenida en delito flagrante de perjurio (mentir bajo juramento). El tribunal penal ante el que se sustancia el juicio ordenó su traslado a la Unidad de Flagrancia para que sea procesada de acuerdo a la ley.
En la audiencia de hoy, la Fiscalía presentó a tres testigos más, quienes relataron los supuestos detalles de la comercialización sobreprecio de fundas para cadáveres. Dos de ellos dijeron que el valor en el mercado en marzo y abril de 2020 de estos insumos era de al menos de un 50% menos que el precio al que fueron adquiridas por el hospital del IESS de Los Ceibos, que pagó 148,50 dólares por cada una.
Solo compra de las 4.000 bolsas antifluidos para cadáveres fue hecha por un total de 594 mil dólares, según la información del Sistema de Compras Públicas (SERCOP). Sin embargo, el precio de estas bolsas en el mercado era de entre 3,80 y 12,80 dólares. Otro de los testigos dijo que vendió más de dos mil fundas para cadáveres a la Empresa Silverti —posterior adjudicataria del contrato con la mencionada casa de salud— en valores que variaban entre 25 y 48 dólares.
Sin embargo, la supuesta trama de sobreprecios incluye otros insumos médicos, por lo que el perjuicio al Estado sería de casi 900.000 dólares. La fiscal del caso, Claudia Romero, presentó pruebas que buscan convencer a los jueces de que durante la emergencia sanitaria por el covid-19, los procesados ejecutaron acciones fuera de la ley para la adjudicación del contrato por ese monto. Como el presunto delito se habría cometido durante el estado de excepción por la pandemia del coronavirus, fue investigado por la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria de la Fiscalía creada para perseguir los posibles actos de corrupción asociados a la emergencia sanitaria, en la que se detectaron decenas de casos de presuntas compras irregulares en el sistema público de salud ecuatoriano.
Noticias Más Recientes
La inconstitucionalidad en artículos de la Ley Humanitaria, explicada
La Corte Constitucional dejó sin efecto tres artículos de la Ley Humanitaria, que se expidió durante la pandemia sobre empleo y jornadas de trabajo.
Asesinatos y exilios: la crítica situación de los periodistas en Ecuador
En 2025 mataron a un periodista en Esmeraldas; en 2022, tres fueron asesinados. En dos años, al menos 15 reporteros tuvieron que salir del país o de su ciudad por amenazas.
¿Quién es Claudia Salgado, jueza de la Corte Constitucional?
La abogada con experiencia en el sector público y privado es la nueva jueza de la Corte Constitucional. Te contamos quién es Claudia Salgado.
Por el caso funda de cadáveres, como lo ha denominado la Fiscalía, hay ocho personas procesadas. Algunas eran funcionarios del Hospital de Los Ceibos y otras estaban relacionadas a la empresa contratista. El Tribunal suspendió la audiencia y convocó su reinstalación para mañana, miércoles 21 de abril, a las 09:30 de la mañana.