Desde el viernes 23 de abril hasta hoy, domingo 25 de abril, se reportan varios detenidos por incumplir con el toque de queda que se aplica en dieciséis provincias del país. La medida está en vigencia desde el viernes a las ocho de la noche hasta el lunes a las cinco de la mañana, durante todo el mes de abril hasta el 20 de mayo.
El toque de queda es una de las medidas tomadas dentro del estado de excepción decretado por el Presidente Lenín Moreno el pasado 21 de abril, tras el aumento del número de casos positivos y muertes por covid-19 a nivel nacional. Hay, además, un colapso del sistema sanitario del país, que ya no cuenta con camas en las unidades de cuidados intensivos.
Según información de la Policía Nacional, hasta el mediodía del domingo 25 de abril, hay 94 personas detenidas por no respetar el toque de queda del fin de semana. El artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que la sanción por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente será de uno a tres años de prisión.
Sin embargo, este no ha sido el único problema registrado en el toque de queda. La Policía informó que se han retirado cerca de 192 personas que estaban bebiendo en las calles. También han recibido 1.220 alertas de fiestas clandestinas en las provincias en las que se aplica la medida. Incluso, se han reportado 547 aglomeraciones y 836 escándalos en la vía pública, a pesar de que está prohíba la movilidad total.
Además de incumplir con el toque de queda, se han reportado varios casos de violencia dentro de los hogares, a nivel nacional. Solo en estos tres días de confinamiento, la Policía ha registrado 415 casos de violencia intrafamiliar y el Ecu 911 ha recibido 23.409 llamadas de auxilio.
Noticias Más Recientes
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
Hasta hoy, domingo 25 de abril, Ecuador registró 373.362 casos confirmados por covid-19. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), las provincias con mayor número de casos son Pichincha y Guayas, con 130.624 y 49.006 respectivamente.
Ayer, sábado 24 de abril, el Ministerio de Salud confirmó la existencia de una nueva variante del covid- 19. Se trata de la variante C.37, identificada en Perú y Chile. Esta mutación del virus no tiene relación con la variante de Brasil y Reino Unido. Según un comunicado del MSP, hasta el momento se han identificado cinco casos de la nueva variante en las provincias de Pichincha y El Oro.