El presidente electo Guillermo Lasso dijo que delegará a la competencia de la vacunación a los Municipios que estén “en la capacidad de hacerlo”. Lasso hizo el anunció en la reunión que tuvo con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) hoy, 28 de abril, en un hotel al norte de Guayaquil.
|Así se va conformando el gabinete de Guillermo Lasso|
Lasso dijo que su propuesta de campaña de vacunar contra el covid-19 a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su gobierno es una prioridad. “Sin ello no hay plan económico de valga por eso contamos con ustedes en ese plan de vacunar a los ecuatorianos”, dijo Lasso. El pasado 26 de abril, Lasso dijo que había hablado con los presidentes de China y Rusia para negociar la compra de más vacunas contra el covid-19 a Ecuador y así poder conseguir su meta.
En la reunión, que fue transmitida por las redes sociales de la AME, Lasso dijo que “el enorme desafío de sacar adelante al Ecuador rebasa las capacidades de un solo individuo”. Por eso, dijo el Presidente electo, era necesaria una responsabilidad compartida entre el gobierno central y los alcaldes de los 121 cantones del país. La AME es una instancia que asocia a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales y metropolitanos para promover un “modelo de gestión local descentralizado y autónomo”.
Lasso dijo que quería convocar a un Consejo de Seguridad Pública del Estado el próximo 24 de Mayo, el día que se posesionará, a las 9 de la noche. Según Lasso, los Municipios serán integrados en el proceso para definir un plan de seguridad para proteger a los ecuatorianos de la delincuencia. Lasso también ofreció que daría agua potable a todos los cantones.
Noticias Más Recientes
Nota metodológica: Ecuador Asamblea 2025, ¿quiénes son los candidatos?
Lee cómo se hizo la investigación colaborativa sobre los 2089 candidatos a la Asamblea Nacional para las elecciones de 2025 en Ecuador.
Todo lo que necesitas saber sobre las elecciones de 2025 en Ecuador
Las elecciones generales 2025 serán el 9 de febrero. Además de la Presidencia, se escogerán asambleístas y representantes al Parlamento Andino.
Noboa no estaría cerca de ganar en primera vuelta
Una encuesta sugiere que el Presidente puede ganar en primera vuelta. Su porcentaje surge de una conversión de votos válidos a totales que no tiene precedente en otras elecciones.
En la reunión de hoy, el Presidente electo insistió en que será un aliado para la AME y los Municipios que la conforman. La relación de la Asociación con Lenín Moreno, el actual presidente, ha estado llena de enfrentamientos. En diciembre de 2020, varios representantes de la AME marcharon desde el parque El Arbolito hasta el palacio de Carondelet, en el centro de Quito. Lo hicieron para pedirle al gobierno de Moreno que les pague el presupuesto pendiente y que no recorte el dinero que tenían asignado.
Al llegar a Carondelet forcejearon con la Policía y quitaron parte de la cerca que les impedía llegar a la Plaza Grande, en la que está la sede del gobierno nacional. Cuatro alcaldes hicieron una huelga de hambre por varias horas hasta que el presidente Moreno anunció que derogaba los acuerdos ministeriales que recortaban el presupuesto de los Municipios.
En marzo de 2021 hubo más movilizaciones. En esa ocasión, los alcaldes pedían que el gobierno cumpliera una lista de requerimientos, el principal era que les paguen las asignaciones pendientes de 2020. Según Raúl Delgado, presidente de la AME y alcalde de Paute, la deuda del Ejecutivo con los GAD Municipales supera los mil millones de dólares. Otra de las condiciones era que se les entregue la competencia de importar vacunas directamente, algo que hasta el momento no ha sido aprobado.
En la reunión de hoy, Delgado dijo que sabía que Lasso no encontraría el dinero suficiente para pagar la deuda que tiene el gobierno central con los GAD Municipales, que es de 1.246 millones de dólares. Delgado se comprometió a trabajar con el Ejecutivo para buscar “la mejor manera” de saldar esa deuda en el menor tiempo posible.