El abogado Juan Pablo Albán ya no representará al alcalde Jorge Yunda en el proceso por presunto peculado en la compra de pruebas contra el covid-19 en la Secretaría de Salud del Municipio de Quito. Albán lo confirmó en su cuenta de Twitter la noche de ayer, 12 de mayo. La decisión fue anunciada dos semanas después de que el alcalde Yunda y otros 13 acusados del caso fueran llamados a juicio.
Albán dijo en su cuenta de Twitter que ya no representará a Yunda porque considera que es “indispensable descontaminar de lo político al proceso judicial y al tener una diferencia de criterios al respecto, lo ético y responsable es dejar esa representación”. El abogado le dijo al diario El Universo que a él no le correspondía decirle al Alcalde que deje su cargo, pero que sí le había “hecho notar que la contaminación política compromete el desarrollo de la causa”.
Albán dijo a El Universo que le planteó a Yunda “buscar la salida de la contaminación política”. Esa era una de las condiciones que le propuso a Yunda para continuar con su defensa. Sin embargo, según el abogado, el Alcalde no estuvo de acuerdo con algunas de las condiciones ofrecidas y por eso dijo que “en esas circunstancias no corresponde que sigamos interviniendo”.
Debes Saber
Pese a su renuncia, Albán insistió en que seguía convencido de que no había peculado en este caso. En su cuenta de Twitter dijo que los acusados están siendo expuestos a un “proceso injusto”. Según el abogado, no tienen las debidas garantías y que se hace para “reemplazar la justicia por la espectacularidad mediática y el morbo político”. Jorge Yunda respondió a la publicación de Albán y le agradeció. El Alcalde todavía no ha anunciado quién será su nuevo abogado.
El pasado 30 de abril Jorge Yunda y otras 13 personas fueron llamadas a juicio por presunto peculado por la compra de 100 mil pruebas para detectar covid-19. La Secretaría de Salud del Municipio las compró por más de 4,2 millones de dólares. La Fiscalía presentó un dictamen acusatorio contra las 13 personas. Según la institución, Yunda conocía que las pruebas que entregó la empresa Salumed S.A no eran las que constaban en el contrato. La Fiscalía pidió prisión preventiva para Yunda, pero el juez desestimó el pedido. El Alcalde debe seguir presentándose periódicamente ante la Corte Provincial y usar grillete electrónico.
Noticias Más Recientes
La inconstitucionalidad en artículos de la Ley Humanitaria, explicada
La Corte Constitucional dejó sin efecto tres artículos de la Ley Humanitaria, que se expidió durante la pandemia sobre empleo y jornadas de trabajo.
Asesinatos y exilios: la crítica situación de los periodistas en Ecuador
En 2025 mataron a un periodista en Esmeraldas; en 2022, tres fueron asesinados. En dos años, al menos 15 reporteros tuvieron que salir del país o de su ciudad por amenazas.
¿Quién es Claudia Salgado, jueza de la Corte Constitucional?
La abogada con experiencia en el sector público y privado es la nueva jueza de la Corte Constitucional. Te contamos quién es Claudia Salgado.
Además de Yunda, entre las personas llamadas a juicio están Ximena Abarca, actual secretaria de Salud del Municipio y la científica Linda Guamán, asesora técnica de la Secretaría. También está Lenín Mantilla, ex secretario de Salud, quien gestionó la compra de las pruebas y que todavía no ha sido localizado por las autoridades.
Además del proceso judicial, el alcalde Yunda enfrenta un pedido de remoción que ya fue calificado por el Concejo Metropolitano del Municipio de Quito. El pedido fue presentado por el colectivo Quito Honesto, representado por Marcelo Hallo, excandidato a la prefectura de Pichincha. Según Hallo, las causales para pedir la destitución de Yunda son el “el incumplimiento expreso de la ley” y “mal uso y despilfarro de fondos de la ciudad”. Además, hay otros dos pedidos de remoción que ya están siendo analizados por el Concejo.