A menos de tres días de dejar el cargo, el presidente Lenín Moreno aprobó el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales que había sido enviado por la anterior Asamblea Nacional.
La noche de ayer, 21 de mayo, Moreno sancionó —es decir, aprobó— el proyecto de ley. Ya que no hay objeciones del Ejecutivo, la legislación será publicada en el Registro Oficial y entrará en vigencia. El presidente Moreno, que entregará el cargo a Guillermo Lasso el 24 de Mayo, dispuso a Hugo del Pozo Barrezueta, director del Registro Oficial, que la publicación sea inmediata.
El proyecto de Ley de Protección de Datos Personales fue aprobado por la Asamblea el pasado 10 de mayo de 2021. Esta ley tiene como objetivo regular el tratamiento y la protección de datos genéticos, crediticios y personales como la afiliación religiosa o el pasado judicial. En el pleno del Legislativo, la Ley de Protección de Datos Personales fue aprobada con 118 votos en los últimos días de la Asamblea del periodo legislativo 2017-2021. La nueva Asamblea se posesionó el 14 de mayo de 2021 y estará en el cargo hasta 2025.
Según un comunicado de la Asamblea, la Ley de Protección de Datos Personales garantizar el “ejercicio del derecho a la protección de datos de los ciudadanos”. En una entrevista con GK después de la aprobación del proyecto de ley, Lorena Naranjo, directora nacional de Registro de Datos Públicos, dijo que la legislación establece directrices para que los responsables del tratamiento de datos públicos o privados procesen la información de los ciudadanos de forma legítima.
Con la nueva ley, las empresas no podrán usar la información de una persona para contactarlas por mensajes, llamadas telefónicas y otro medio para ofrecerles servicios si es que no tienen su consentimiento. Además, deben comprometerse a guardar la información actualizada del cliente para que tenga servicios de información útiles y valiosos. También prohibe que se recolecten datos sin tener un fin específico y legítimo.
Noticias Más Recientes
¿Quién es John Reimberg, ministro del Interior?
John Reimberg fue designado ministro del Interior el 21 de febrero de 2025, tras la renuncia de Fausto Buenaño, quien estuvo seis días en el cargo.
La clasificación de los grupos de delincuencia organizada en Ecuador
No todos los grupos de delincuencia organizada funcionan igual ni persiguen el mismo objetivo. Esta es la clasificación de las estructuras criminales y su impacto en el Ecuador.
¿Qué hacer por el feriado de carnaval de 2025 en Ecuador?
El feriado de carnaval 2025 será de cuatro días, desde el sábado 1 al martes 4 de marzo. Te contamos qué puedes hacer.
La Ley de Protección de Datos Personales también regulará el derecho a la educación digital para que los niños, niñas y adolescentes tengan herramientas para resolver problemas relacionados a la protección de su información. Esos conocimientos son especialmente importantes en redes sociales, que son usadas por más de 14 millones de ecuatorianos, el 78% de la población total.
El comunicado de la Asamblea dice que la Ley de Protección de Datos Personales plantea que se haga una Superintendencia de Protección de Datos Personales. El organismo se encargará de llevar un registro nacional de protección de datos. Esta entidad será independiente del Ejecutivo, tendrá autonomía administrativa y financiera.
Esta ley es un paso importante hacia un manejo más seguro de la información personal de los ecuatorianos. En los últimos años en el país han habido filtraciones importantes de información. En septiembre de 2019 se filtraron los datos personales de 20 millones de ecuatorianos —entre fallecidos y duplicados— de bases de datos de la empresa Novaestrat. En febrero de 2021, un proveedor del Banco Pichincha que no tenía las seguridades suficientes expuso la información de miles de los clientes de uno de los bancos más importantes del país.