La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional revisará el informe de gestión presentado por el expresidente Lenín Moreno. Ayer, 3 de junio, el pleno de la Asamblea aprobó con 137 votos la moción presentada por la asambleísta Paola Cabezas, de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Cabezas pidió que esa comisión legislativa sea la encargada de analizar el documento presentado por Moreno y de hacer un informe para que el pleno lo conozca.
La Constitución dice que uno de los deberes del Presidente de la República es presentar anualmente a la Asamblea Nacional el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Presidente de la República debe presentar su informe anual de labores ante el pleno de la Asamblea “en sesión solemne”.
Normalmente, se lo presenta el 24 de Mayo en una sesión del pleno. Sin embargo, este año, Moreno lo entregó por escrito el 28 de mayo, 4 días después de dejar el cargo y de que Guillermo Lasso fuera posesionado como Presidente. Cabezas dijo que la prestación del del informe “fue extemporánea” y que violó lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En el informe anual de labores del Presidente de la República también se deben incluir los objetivos del gobierno planea alcanzar en el siguiente año. Ese último requisito no se cumple en los años como este en el que hay cambio de mando.
La ley dice que el pleno debe designar una comisión especializada para que analice el documento presentado por el Presidente de la República. Una vez que conozca el informe, el pleno analizará el informe de la comisión en un solo debate. Según la Ley Orgánica de la Función de la Legislativa, luego el pleno “se pronunciará” sobre el informe anual de labores.
Noticias Más Recientes
La política internacional de Ecuador: ¿qué pasa si gana Noboa o González?
Las relaciones internacionales del país en los próximos años dependerán de quién gane las elecciones. Ambos candidatos tienen enfoques preocupantes y olvidan un tema primordial: la disputa global entre Estados Unidos y China.
¿Quién es José Luis Terán, juez de la Corte Constitucional?
Con experiencia en la función pública y el ámbito académico, José Luis Terán ha ocupado cargos como juez de la Corte Nacional de Justicia y también ha sido docente universitario.
¿Quién es Jorge Benavides, juez de la Corte Constitucional?
Jorge Benavides fue designado como juez de la Corte Constitucional el 5 de marzo de 2025. Te contamos sobre su trayectoria.
Según la Asamblea, el documento presentado por Moreno tiene información de su gestión entre mayo de 2020 y mayo de 2021. Incluye cifras del sector social, económico, productivo, recursos naturales, hábitat e infraestructura y seguridad. La situación socioeconómica del país empeoró después del gobierno de Lenín Moreno y la pandemia del covid-19. En los 4 años en los que Moreno fue Presidente el el subempleo y el empleo en el sector informal —en los que no se aseguran los derechos laborales— aumentaron en casi dos puntos porcentuales. Además, la pobreza por ingresos en el país aumentó 11 puntos porcentuales en entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2020.
El asambleísta Fernando Villavicencio, de Alianza Honestidad, dijo que era “una burla” que el informe se presente a destiempo. Según Villavicencio, la Comisión de Fiscalización —que él preside— hará investigaciones de los actos de corrupción del gobierno anterior de forma independiente del análisis de la Comisión de Régimen Económico.