El plan económico del recién inaugurado gobierno del Ecuador tendrá tres ejes. Simón Cueva, su ministro de Economía y Finanzas lo presentó hoy, 8 de junio de 2021.
Cueva dijo que los ejes serán el crecimiento económico sostenido y ambientalmente responsable que genere empleo de calidad, la estabilización fiscal con equidad, y el manejo honesto y transparente de los recursos públicos.
El primer eje
El crecimiento económico está estrechamente ligado a la reactivación económica que se espera promueva la vacunación contra el covid-19 masiva que tiene el gobierno. El 31 de mayo, el gobierno del presidente Guillermo Lasso presentó el plan 9-100, cuyo objetivo es vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno —es decir, hasta los primeros días de septiembre. Según el analista económico José Samaniego, mientras el que no tenga a la mayoría de su población vacunada “su economía no volverá a funcionar con normalidad”.
Potenciar el crecimiento económico es necesario por el impacto económico que sigue dejando la pandemia del covid-19 en el país. En 2020, la economía ecuatoriana decreció un 7,8%. Hasta abril de 2020, las predicciones para el próximo año no eran optimistas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que en 2021 la economía de Ecuador crecerá apenas el 2,5%. La pandemia también provocó que crezca la pobreza, el desempleo y la desigualdad en el país.
Hoy, Cueva dijo que se consolidarán las relaciones comerciales con otros países, como Estados Unidos y México. Además, añadió que se incentivarán las inversiones. Cueva dijo que Ecuador tendrá los “brazos abiertos para empresas responsables y cumplidoras de normas sociales y ambientales”.
Noticias Más Recientes
La inconstitucionalidad en artículos de la Ley Humanitaria, explicada
La Corte Constitucional dejó sin efecto tres artículos de la Ley Humanitaria, que se expidió durante la pandemia sobre empleo y jornadas de trabajo.
Asesinatos y exilios: la crítica situación de los periodistas en Ecuador
En 2025 mataron a un periodista en Esmeraldas; en 2022, tres fueron asesinados. En dos años, al menos 15 reporteros tuvieron que salir del país o de su ciudad por amenazas.
¿Quién es Claudia Salgado, jueza de la Corte Constitucional?
La abogada con experiencia en el sector público y privado es la nueva jueza de la Corte Constitucional. Te contamos quién es Claudia Salgado.
Aunque no dio detalles específicos de cómo lo hará, el Ministro añadió que Ecuador necesita atraer la inversión en sectores que tengan “mayor valor agregado, mayor impacto social, ambiental y de competitividad”. Además, dijo que se potenciarán las inversiones extranjeras en el sector de turismo, servicios, construcción, manufactura, agricultura y pesca.
El ministro Cueva dijo que el gobierno tiene 350 millones de dólares disponibles —obtenidos de varios organismos internacionales— para dar préstamos a mujeres, a las micro, pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores. Con ese dinero, dijo Cueva, también se apoyará a las entidades de la economía popular y solidaria como las cooperativas.
El segundo y el tercer eje
Cueva dijo que la estabilización fiscal con equidad, el segundo objetivo del plan económico del gobierno, estará relacionada con el fortalecimiento de la confianza nacional e internacional en el Ecuador.
Por ello, prometió, el plan económico del gobierno será “serio, creíble, responsable y solidario” para cumplir también el tercer objetivo. Según el Ministro, ese proyecto incluirá “esfuerzos de reactivación económica” con los que se apoyará a las personas más afectadas por la crisis. Cueva dijo que sus reformas serán “diseñadas con cuidado y análisis técnico” y que no serán sorpresivas.
Objetivos a corto plazo
Los objetivos a corto plazo del Ministerio de Economía y Finanzas son asegurar el financiamiento para la compra de vacunas contra el covid-19. Hasta el momento, tiene 550 millones para cubrir la compra de las dosis necesarias para cumplir con el plan 9-100. Ayer, 7 de junio, la Ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que se estaba negociando la adquisición de 6 millones de la dosis de la vacuna de la farmaceútica china CanSino y otros 2 de la vacuna rusa Sputnik V. Según Garzón, esta semana están en conversaciones para definir el financiamiento y asegurar esas compras.
Otro de los objetivos a corto plazo del Ministerio es revisar las metas del acuerdo con el FMI. En agosto de 2020, Ecuador renegoció los términos de su acuerdo con el Fondo. El anterior gobierno dijo que las nuevas condiciones respondían a la realidad del país después de la pandemia. Con el nuevo financiamiento aprobado, Ecuador recibirá 6.500 millones de dólares. 4.000 millones ya fueron desembolsados.
Sin embargo, el FMI hizo una serie de recomendaciones que Ecuador debería aplicar para fortalecer su economía. Esas sugerencias incluyen una reforma fiscal que involucra incrementar el impuesto del valor agregado (IVA) en 3 puntos porcentuales —del 12% actual al 15%, reducir las excepciones del IVA a las universidades, poner un impuesto especial en la gasolina e introducir un impuesto ambiental a las emisiones de dióxido de carbono.
El presidente Lasso ha dicho en varias ocasiones que no planea subir impuestos, pero todavía no se ha definido qué parte de las recomendaciones del FMI sí se aplicarán en su gobierno. Según Cueva analizarán las “prioridades establecidas por el gobierno nacional y los objetivos fiscales a largo plazo”.