Hoy el Registro Civil anunció que esta semana, del lunes 14 al viernes 18 de junio, atenderá al público en horario extendido en Quito, Guayaquil y Cuenca para la emisión de cédula y pasaportes ordinarios. Tampoco será necesaria la cita previa.
El horario de atención variará dependiendo del servicio, de la ciudad y de las agencias. Para la cedulación y emisión de pasaportes se atenderá en las siguientes agencias: en Quito, ubicada en la avenida Naciones Unidas; en Guayaquil, en el centro; y en Cuenca, en el sector de San Blas. El horario de atención en estas tres agencias será de lunes a viernes desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche.
En el comunicado también se especifica que en la agencia ubicada en el sector de el Batán, en Cuenca, se atenderá a los ciudadanos que deseen sacar su cédula, desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde. En el caso de emisión de pasaportes, en este local, la atención será desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde.
Debes Saber
Desde el 25 de mayo pasado, el Registro Civil ha ampliado cada semana el horario de atención al público debido a que se registraron aglomeraciones al exterior de estas instalaciones porque existe mayor demanda para obtener o renovar el pasaporte. Mucha gente quiere viajar a vacunarse, principalmente a Estados Unidos. Además, esta entidad está atendiendo con aforo limitado del 50% lo que provoca aglomeraciones en las calles.
El costo de la renovación de la cédula es de 16 dólares y la tarifa por la emisión por primera vez es de cinco dólares. El costo del pasaporte es de 90 dólares y, desde enero de 2021, tras la aprobación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, tiene una vigencia de diez años.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Mónica Salazar, tercera vocal del CAL?
Mónica Salazar es la tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) desde el 14 de mayo de 2025. Te contamos más de la legisladora.
¿Quién es Samuel Célleri, segundo vocal del CAL?
En mayo de 2025, Samuel Célleri fue elegido segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa. Te contamos sobre el asambleísta esmeraldeño.
Remontada
Y las campeonas dejan el trofeo en casa. Empezó mal, pero la suerte se tuerce también para bien. Como en la vida, es cuestión de fe.
Desde septiembre de 2020 el país emite pasaportes biométricos en el Registro Civil. El nuevo documento cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que impide la falsificación y suplantación de identidad: almacena la información en un chip electrónico, que facilita y agiliza su lectura en los puestos fronterizos de todo el mundo.
Además, uno de los incentivos por los que Ecuador decidió cambiar su pasaporte a uno electrónico es el requisito de la Unión Europea para avanzar en los trámites diplomáticos para de la exención de visa para los ciudadanos ecuatorianos.