El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) admitió a trámite la consulta del alcalde Jorge Yunda sobre su proceso de remoción.
Hoy, 18 de junio, el juez sustanciador de la causa Arturo Cabrera emitió la admisión y ordenó que se notifique a las partes: el alcalde Yunda, el Concejo Metropolitano de Quito —el órgano que tomó la decisión de removerlo—, y la secretaría general del Concejo.
Esta es la última maniobra legal que le queda a Yunda para permanecer en su cargo. El 3 de junio, el Concejo Metropolitano de Quito decidió removerlo con 14 votos a favor, el mínimo necesario para dar paso a un proceso de este tipo.
El 8 de junio, Yunda presentó una consulta al TCE, máximo órgano de justicia electoral del Ecuador, para que lo analice y decida si revierte la decisión del Concejo o la ratifica.
¿Cuál es el proceso para aprobar el pedido de consulta?
Cabrera debía revisar que el pedido de consulta cumpla con los requisitos legales para continuar con el trámite. Si es que faltaba algún documento, el juez debía pedir al Concejo Metropolitano que envíe la documentación faltante para completar el expediente del caso.
Noticias Más Recientes
Estos fueron los gastos de campaña de Noboa y González, según sus reportes
Los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta debieron presentar mínimo 18 reportes; uno cada 15 días. Te contamos cómo fue la rendición de cuentas de gastos de campaña de Noboa y González.
Verónica Abad perdió los derechos de participación política, ¿qué pasa ahora?
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó a la vicepresidenta Verónica Abad por violencia política de género, tras una denuncia presentada por la canciller, Gabriela Sommerfeld. Sería otro de los intentos por sacarla del cargo
Estos son los sentenciados del caso Purga
Entre los sentenciados del caso Purga, que investiga una red de delincuencia en el sistema judicial, están ex jueces de la Corte del Guayas.
Eso pasó el 15 de junio. La noche de ese día, el TCE le notificó al Consejo que los documentos entregados el pasado 11 de junio carecían de orden y coherencia. El Tribunal le dio al Concejo 48 horas para que reenvíe el expediente “original, íntegro, completo y foliado en forma secuencial”.
La resolución del TCE de hoy dice que los documentos fueron presentados ayer, 17 de junio, a las 4:55 de la tarde. El Concejo presentó dos fojas y 10 carpetas con más de 3.700 fojas como anexos. Además, el Tribunal dice que el Concejo incluyó un CD y un DVD para completar el expediente.
¿Qué pasará ahora?
Ya que la consulta fue admitida a trámite, el pleno del TCE —conformado por 5 jueces— la resolverá. Deberá hacerlo en un plazo de 10 días laborables.
Los diez días se cumplirán el viernes 2 de julio de 2021. En ese momento, el proponente de la consulta —en este caso sería Yunda—, puede hacer uso de un recurso llamado horizontal que busca que se aclare o se amplíe la información presentada por el Consejo. Si Yunda la presenta, esa acción debe ser solucionada en un periodo máximo de tres días laborables.
La decisión del pleno del Tribunal se tomará basada en un proyecto de resolución presentado por el juez sustanciador. En este caso, Arturo Cabrera. El pleno podría ratificar la remoción de Yunda ordenada por el Concejo Metropolitano o dejarla sin efecto.
Si este último fuere el caso, Yunda continuaría en funciones dos años más. En cambio, si se ratifica la decisión del Concejo, Yunda no será más el alcalde de la capital ecuatoriana y sería reemplazado por Santiago Guarderas, actual vicealcalde.
El pedido por el cual Yunda fue removido fue impulsado por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito. Esta solicitud dice que la administración de Yunda se ha “caracterizado por un aparente mal manejo de los fondos”. Además, alega que el alcalde ha incumplido disposiciones legales y “resoluciones expedidas” por el Concejo Metropolitano. Esas son causales para la remoción de una autoridad, según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Además, Yunda es investigado por el presunto delito de peculado por irregularidades en la compra de pruebas para detectar covid-19 en la Secretaría de Salud del Municipio.