La alcaldía de Guayaquil actualizó su lista de contratos suspendidos. En una rueda de prensa, del hoy, 8 de julio, César Velástegui, vocero municipal dijo que luego de un análisis de algunas direcciones de la Alcaldía se suspendieron contratos para reinvertir ese dinero. La cancelación suma 7,8 millones de dólares, dijo Gabriela Rodríguez, directora de contratación pública municipal. Ese dinero se invertirá en 18 obras viales, 16 nuevos procesos para salud, dijo Rodríguez.
¿Qué contratos se suspendieron o declararon desiertos?
Entre los contratos cancelados o declarados desiertos están:
De la Dirección Zumar (que se encarga de proyectos sociales y educación), un servicio del proyecto de “Familias fuertes”
De la Dirección de la Mujer, el servicio para la masificación de artes marciales
De la Dirección de Administración se suspendió la compra de camionetas doble cabina
De la Dirección de Deportes se suspendió el servicio de la masificación de tenis
De la Dirección de Salud se suspendió la adquisición de la planta procesadora de oxígeno y la compra de 2 millones de jeringuillas.
Gabriela Rodríguez dijo que lo que ha “hecho la alcaldesa con su grupo de trabajo, es revisar qué procesos podrían dejarse de lado para dichos recursos destinarse a salud, obras social”. Según Rodríguez, los recursos se reinvirtieron y se han “creado empleos”.
El dinero se destinará para la educación, aseguró César Velástegui. Una parte irá a la adecuación de 20 escuelas de la ciudad. “Mejoramiento en temas de infraestructura, seguridad, mobiliario, dependiendo de la necesidad que tenga esta escuela”, dijo. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos de la Alcaldía dijo que la Alcaldía de Guayaquil realizó estudios para saber qué escuelas necesitan ser arregladas. Dijo que en los próximos días se formalizará este proyecto.
El antecedente de las investigaciones sobre contratos en el municipio guayaquileño
Estos contratos se cancelan luego de tres meses que la Fiscalía comenzó una investigación por presunto peculado en la Alcaldía de Guayaquil. El 11 de mayo de 2021, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, rindió su versión sobre la investigación, también rindieron su versión Alfredo Contreras, subprocurador síndico municipal de Contratación Pública y a Xavier Álvarez, gerente general de la fundación Guayaquil Siglo XXI.
Noticias Más Recientes
Los impactos del invierno en 2025 en Ecuador, en cifras
El invierno en Ecuador ha provocado inundaciones, deslaves y colapsos estructurales en 23 provincias del país. Hay 20 muertos y más de 12 mil damnificados.
Florecer entre el fango: El periodismo que América Latina necesita ante el desafío de Trump
En un contexto hostil para los ciudadanos y el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
¿A dónde irán los votos de Leonidas Iza?
En la Sierra Centro, Daniel Noboa tiene una ligera ventaja para absorber los votos que en la primera vuelta fueron al candidato de Pachakutik. En Pichincha, la ventaja es de la Revolución Ciudadana.
La Fiscalía investiga si existe peculado en los procesos de contratación del Municipio entre los que están el proyecto Letras Vivas, que consistió en pintar 50 murales con frases literarias de escritores guayaquileños en diferentes partes de la ciudad. Los artistas reclamaron que no se hicieron los pagos por los derechos de autor. En mayo, Viteri dijo que rechazaba la “campaña sucia” y los ataques en su contra. En esa fecha, anunció que se suspendería el trámite de otros contratos y que se declararían desiertos pero no dio más detalles hasta hoy.