Al recién posesionado Alcalde de Quito, Santiago Guarderas, pidió la renuncia de los gerentes de las empresas municipales. En un oficio enviado ayer, 19 de julio, poco después de posesionarse como alcalde, Guarderas dice que 11 gerentes deben presentar “de manera inmediata” las renuncias a sus cargos.
Además, Guarderas pidió la renuncia de secretarios, supervisores y de los funcionarios de libre nombramiento y remoción del Municipio de Quito.
Debes Saber
¿A quiénes se les pidió la renuncia?
Guarderas pidió que renuncien los gerentes generales de 11 de las 12 empresas públicas metropolitanas de:
- Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana
- Transporte de Pasajeros
- Hábitat y Vivienda
- Agua Potable y Saneamiento
- Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Rastro
- Movilidad y Obras Públicas
- Mercado Mayorista de Quito
- Metro de Quito
- Servicios Aeroportuarios
- Aseo
También pidió la renuncia de los secretarios de:
- Ambiente
- Comunicación
- Coordinación Territorial y Participación Ciudadana
- Cultura
- Educación, Recreación y Deporte
- Desarrollo Productivo y Competitividad
- Inclusión Social
- Movilidad
- Planificación
- Salud
- Seguridad y Gobernabilidad
- Territorio, Hábitat y Vivienda
Además exigió lo mismo al Director General Metropolitano de Tránsito de la Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Y de varios supervisores, coordinadores, y directivos de otras instituciones municipales.
Anoche Guarderas también envió un oficio dirigido a Diana Eras, administradora general del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quito. En ese documento, el nuevo Alcalde solicita que Eras disponga “dentro del ámbito de su competencia y de manera inmediata” que todos los servidores de libre nombramiento y remoción presenten sus renuncias. La Ley Orgánica de Servicio Público dice que los funcionarios que tengan contratos bajo la modalidad de libre nombramiento y remoción pueden ser removidos libremente, como su nombre lo indica, sin necesidad de indemnizarlos.
En los documentos, Guarderas dice que al asumir la alcaldía lo hizo con “todos los deberes y atribuciones previstos en el ordenamiento jurídico”. Eso incluye, dice Guarderas, lo que establece el artículo 90 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad): “nombrar y remover los funcionarios de dirección, procurador síndico y demás servidores públicos de libre nombramiento y remoción del gobierno distrital metropolitano descentralizado”.
Noticias Más Recientes
La inconstitucionalidad en artículos de la Ley Humanitaria, explicada
La Corte Constitucional dejó sin efecto tres artículos de la Ley Humanitaria, que se expidió durante la pandemia sobre empleo y jornadas de trabajo.
Asesinatos y exilios: la crítica situación de los periodistas en Ecuador
En 2025 mataron a un periodista en Esmeraldas; en 2022, tres fueron asesinados. En dos años, al menos 15 reporteros tuvieron que salir del país o de su ciudad por amenazas.
¿Quién es Claudia Salgado, jueza de la Corte Constitucional?
La abogada con experiencia en el sector público y privado es la nueva jueza de la Corte Constitucional. Te contamos quién es Claudia Salgado.
El nuevo Alcalde de Quito
Santiago Guarderas asumió la alcaldía de Quito hace menos de 24 horas, después de la remoción de Jorge Yunda. La noche de ayer, una jueza revocó las medidas cautelares que suspendían el proceso contra Yunda y el ahora exalcalde dejó el cargo. Poco después, Guarderas se posesionó como el nuevo alcalde de Quito.
En su posesión, Guarderas dijo que “pondrá en orden” al Municipio de Quito. El flamante Alcalde dijo que dispondrá que se revisen los presupuestos de las obras que se están haciendo y que presentará un proyecto de recuperación y reactivación económica. Añadió que algunas de sus prioridades eran solucionar la inseguridad de la ciudad, la recolección de la basura, los trabajos del Metro de Quito y la reparación de las calles.
Santiago Guarderas es licenciado en Ciencias Jurídicas y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Fue decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), desde 1995 hasta 2005 y entre 2009 y 2016. En marzo de 2019 fue electo como vicealcalde de la ciudad, cargo que ocupó hasta ayer cuando se convirtió en el alcalde de Quito.