En el último día del mes de julio, el gobierno de Guillermo Lasso anunció que logró poner la primera dosis de las vacunas contra el covid-19 a más de 9 millones de personas. Según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP) esas dosis se aplicaron al 51,05% de la población total de Ecuador, que hasta la fecha, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos, es de 17,6 millones de personas. El objetivo del gobierno dentro de su plan de Vacunación 9/100, es vacunar a 9 millones de personas en 100 días de su gobierno, ese plazo se termina el 1 de septiembre de 2021.
Según el MSP, hasta ayer, 31 de julio, se han vacunado 2,3 millones de personas —equivalente al 13,38% de la población— completamente, es decir han recibido las dos dosis de las vacunas disponibles en Ecuador. El gobierno está inyectando la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socia alemana BioNTech, la vacuna Oxford Astrazeneca y la china Sinovac.
¿Cuántas dosis se han aplicado por cada vacuna?
De acuerdo al reporte del vacunómetro, un sitio web que creó el gobierno para indicar el avance de la vacunación, en el país se han aplicado:
- 1.448.159 dosis de Astrazeneca. La segunda dosis de esta vacuna se recibe luego de 84 días de la primera. Según el MSP, entre mayor intervalo hay, aumenta la eficacia para prevenir el covid-19 y hay mayor cantidad de anticuerpos.
- 3.266.527 dosis de Pfizer. La segunda dosis de esta vacuna se inyecta luego de 28 días de la primera.
- 6.507.253 dosis de Sinovac. Esta, al igual que Pfizer, necesita un intervalo de 28 días entre la primera y segunda dosis.
¿Cuáles son las provincias que más primeras dosis han puesto?
El vacunómetro dice que la provincia agrícola de El Oro tiene vacunada al 83,17% de su población con la primera dosis, seguida por Loja, al sur del país con 82,4% de vacunados y las provincias andinas de Carchi con el 79,83% y Bolívar con 79,31%.
Noticias Más Recientes
Estos fueron los gastos de campaña de Noboa y González, según sus reportes
Los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta debieron presentar mínimo 18 reportes; uno cada 15 días. Te contamos cómo fue la rendición de cuentas de gastos de campaña de Noboa y González.
Verónica Abad perdió los derechos de participación política, ¿qué pasa ahora?
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó a la vicepresidenta Verónica Abad por violencia política de género, tras una denuncia presentada por la canciller, Gabriela Sommerfeld. Sería otro de los intentos por sacarla del cargo
Estos son los sentenciados del caso Purga
Entre los sentenciados del caso Purga, que investiga una red de delincuencia en el sistema judicial, están ex jueces de la Corte del Guayas.
En El Oro la vacunación se aceleró para evitar la variante Delta, que fue identificada primero en esa provincia. Según la evidencia científica, las personas que están completamente vacunadas tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas por el covid-19, es decir, la vacunación evita contraer la enfermedad grave del covid-19, dijo a GK Nikolaos Kyriakidis, investigador de la Universidad de las Américas (UDLA).
¿Cuál es la provincia totalmente vacunada?
Galápagos es la única provincia del país que tiene vacunada completamente a su población. A pocos días de terminar su gobierno, Lenín Moreno anunció que las 25 mil personas que viven en las Islas fueron vacunadas, la misma cantidad de personas que entran en el estadio Atahualpa de Quito. Según Moreno esto ayuda para incentivar el turismo en las Islas.