China suspendió temporalmente la importación de camarón de dos procesadoras ecuatorianas porque encontró trazas inactivas de SARS-CoV-2 —el virus que produce el covid-19— en sus lotes. Las muestras fueron encontradas en lotes enviados por las empresas Procesadora y Exportadora de Mariscos SA (Proexpo) y Exportadora de Alimentos SA (Expalsa).
Una vez que se termine el periodo de suspensión —de dos semanas— “se retomarán las actividades siguiendo la planificación comercial usual”, dijo el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en respuesta al pedido de información de GK hoy, 5 de agosto de 2021. El Ministerio aseguró que la sanción no afectará las exportaciones del país y que mantienen su flujo normal. Ninguna de las dos empresas ha dado declaraciones públicas sobre lo sucedido.
Así son los protocolos de bioseguridad
Según el Ministerio, el sector camaronero fue “priorizado en la primera etapa del plan gubernamental de vacunación”. En este momento, dice la institución, el 100% del personal de primera línea de las empresas exportadoras está vacunado. Esto se relaciona directamente con los protocolos de bioseguridad que la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad del Ministerio debe evaluar.
Ecuador tiene ciertos protocolos específicos que cumplen las exigencias de cada uno de los mercados internacionales con los que trabaja. En el caso de China, un acuerdo con el país asiático establece que se debe:
- Hacer pruebas PCR para diagnosticar covid-19 a los trabajadores cada 14 días.
- Reforzar los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES) que se utilizan para eliminar agentes contaminantes.
- Aplicar los protocolos dentro de los containers antes de enviar la carga del producto.
Noticias Más Recientes
Así será la primera sesión de la Asamblea Nacional 2025
ADN, el movimiento del presidente Daniel Noboa, encabezará la primera sesión de la Asamblea Nacional. Aunque aún no tiene mayoría, busca presidir la Asamblea con apoyo de aliados y legisladores independientes.
Todo lo que sabemos del terremoto de Esmeraldas del 25 de abril de 2025
El terremoto de Esmeraldas tuvo una magnitud de 6,3 grados. Esto es lo que sabemos.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?
En Colombia hay un rebrote de esta enfermedad. Mira aquí dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en el país.
Otros incidentes similares
No es la primera vez que pasa. En julio de 2020, la Administración General de Aduanas de China anunció que detectó ácidos nucleicos de coronavirus en los contenedores de camarón de tres empresas exportadoras ecuatorianas. En esa ocasión, las empresas dueñas de los empaques eran Industrial Pesquera Santa Priscila SA, Empacreci SA y Empacadora Del Pacífico Sociedad Anónima Edpacif SA.
Para eliminar posibles peligros, la Administración General de Aduanas decidió suspender la importación de los productos de esas empresas. Además, ordenaron que los importadores retiren inmediatamente y devuelvan o destruyan los camarones congelados que llegaron después del 12 de marzo al país asiático.
China es el mercado más importante para el camarón nacional. Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, le dijo a GK en julio de 2020 que dos de cada tres camarones producidos en Ecuador se van al país asiático. Según Cáceres, la exportación de camarón permite el ingreso de divisas que fortalecen la dolarización y ha creado más de 260 mil empleos. en el país.
Sin embargo, China también es un mercado bastante exigente. Jorge Romero, ex subsecretario de Acuacultura, le dijo a GK el año pasado que China ha dado “una serie de pretextos” sobre el camarón ecuatoriano desde 2016. Algunos consideran que podría haber un intento deliberado de afectar las exportaciones ecuatorianas, pero esa presunta intención no ha sido confirmada por fuentes oficiales hasta el momento.
Según el gobierno ecuatoriano, los constantes controles de China son parte de los protocolos de este país por el covid-19. Actualmente, China enfrenta su peor brote del virus desde el inicio de la pandemia. Desde el 20 de julio se han confirmado 200 nuevos casos y se han suspendido los vuelos desde algunas ciudades. La nueva ola de casos confirmados podría estar relacionada a la variante Delta del SARS-CoV-2 que ha incrementado los casos de la enfermedad en múltiples países.