La noche de hoy, 12 de agosto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que la variante Delta del covid-19 es de contagio comunitario en varias provincias del país.
La información fue obtenida a través de la estrategia de vigilancia epidemiológica y el apoyo de la Red de Laboratorios de secuenciación genómica, con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) después de que se detectaron 80 nuevos casos de la variante.
El Ministerio explicó en un comunicado de prensa que según un informe del INSPI, del 11 de agosto, los casos de la variante están ubicados en doce de las 24 provincias del país, sumarían 179 casos y están distribuidos de la siguiente manera:
Debes Saber
- Azuay, 5 casos.
- Carchi, 1 caso.
- Napo, 1 caso.
- Pastaza, 1 caso.
- Cañar, 5 casos.
- Chimborazo, 2 casos.
- Imbabura, 2 casos.
- Santo Domingo de los Tsáchilas 2 casos.
- Guayas, contabiliza 14 casos.
- Pichincha, 14 casos.
- Manabí tiene 32 casos.
- El Oro tiene 99 casos de la variante Delta y uno de la Delta Plus.
Noticias Más Recientes
“Me frustra la falta de iniciativa de mi pareja, ¿hay manera de resolverlo?”
Ser la única persona que delega en la relación puede ser agotador y desgastante. Es clave encontrar un equilibrio para que no todo recaiga en el otro y reconocer que la carga mental existe.
Irse a volver
"Quizá las estaciones, en realidad, no sean sitios de encuentro, sino de fractura"
Me robaron el celular, ¿qué hago?
Si te robaron el celular, bloquéalo, borra tu información personal, llama a tus bancos y cambia las contraseñas. Te contamos cómo debes hacerlo.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo en un comunicado que “al haberse realizado un control epidemiológico, este contagio no llega a ser multiplicativo ni exponencial”. Sin embargo, solicitó a la ciudadanía disciplina y corresponsabilidad para aplicarse la segunda dosis de la vacuna y así evitar un aumento en el número de casos.
Según el Vacunómetro —herramienta que mide cómo avanza el proceso de vacunación— hasta el momento en Ecuador se han vacunado casi diez millones de personas a nivel nacional. De ellas, 5,79 millones han recibido una sola dosis de la vacuna, mientras que 4,15 millones ya tienen completo el esquema de vacunación. En esta cifra, ya consta quienes han recibido la vacuna de la farmacéutica china CanSino, que es de una sola dosis.
Según el Vacunómetro, se han colocado más de ocho millones de Sinovac. De Pfizer y BioNTech, se han colocado 4.214.171 dosis. De la vacuna de la farmacéutica Astrazeneca, se han aplicado casi dos millones de dosis. De Cansino, apenas 88.
Hasta el momento la provincia de Pichincha es una de las que lidera el proceso de vacunación, seguida por la de Guayas y Manabí.
Según la aplicación Time to Heard a Ecuador le faltan 43 días para tener al 70 por ciento de su población vacunada, lo que le permitiría alcanzar la inmunidad de manada que ayudaría a controlar la pandemia del covid-19 en el país.
El Ministerio difundió otro comunicado, hoy 12 de agosto, diciendo que el próximo sábado, 14 de agosto de 2021, llegará un cargamento de dos millones de vacunas de Sinovac que serán distribuidas en todo el país “de forma inmediata”. El objetivo del despacho, dice el boletín, es garantizar que desde el lunes 16 se retome el proceso de vacunación tras el retraso del envío de la vacuna desde China, producto de un nuevo rebrote de covid-19 en el país asiático, después de que el proceso de vacunación fue suspendido en centros universitarios y empresariales.
El Ministerio de Salud también dijo que el 21 de agosto deben llegar otros dos millones de vacunas de Sinovac para avanzar con la vacunación en el país. Con respecto a la aplicación de las vacunas de Pfizer y Astrazeneca, el Ministerio aseguró que el plan de vacunación continúa con normalidad.