La Fiscalía General del Estado procesó a 19 personas que fueron detenidas ayer mientras transportaban media tonelada de cocaína cerca de la Isla Isabela, en la provincia insular de Galápagos. Los procesados tendrán que cumplir prisión preventiva por orden de un juez por el presunto delito de tráfico de drogas.
Como las 19 personas fueron encontradas en posesión de cocaína, el caso se está tratando como un delito flagrante. Por eso, la instrucción fiscal —el proceso en que la Fiscalía investiga en detalle la evidencia— durará 30 días.
Según la Fiscalía, en la audiencia de flagrancia, que se hizo en la Unidad Judicial Sur Valdivia, en la provincia del Guayas, en Ecuador continental, se presentaron varios elementos de convicción como:
- el parte de la detención que hizo la Policía Antinarcóticos
- la prueba de identificación preliminar homologada
- el acta de verificación y pesaje de la droga
- las versiones de los detenidos
- y otras evidencias que no fueron especificadas
Todos estos elementos están en cadena de custodia para que la Fiscalía los revise.
Noticias Más Recientes
Si los presos no nos hablaran
Dos años después de la primera masacre carcelaria en Ecuador, la violencia no ha hecho sino crecer.
Luis Córdova: “Que no haya ganado la extradición no quiere decir que la guerra contra las drogas se acabó en Ecuador”
La extradición de nacionales ha quedado archivada, por el momento, en Ecuador. Pero la guerra contra las drogas continúa con la influencia de Estados Unidos en el país, ¿cómo entenderla? Lo analizamos en el investigador Luis Córdova.
Junior Roldán fue liberado entre reclamos de presos a quienes se les negó la comida, e incoherencias del gobierno
El segundo al mando de Los Choneros —organización que trabaja en alianza con el cártel de Sinaloa—dejó la cárcel regional once días después de ser sobreseído en un confuso proceso penal por tráfico ilícito de armas. Ahora, cumple su condena en libertad.
La operación de la Armada del Ecuador
Ayer, 9 de septiembre de 2021, la Armada del Ecuador detectó a través de sus radares que seis embarcaciones que estaban cerca de la Isla Floreana se estaban moviendo por el mar de manera “inusual”. Según la Fiscalía, personal de la Armada fue al lugar y detuvo a los tripulantes para inspeccionarlos.
En esas inspecciones, la Armada encontró que el barco pesquero “Popeye 1” y cinco lanchas de arrastre estaban trabajando juntas para transportar media tonelada de cocaína. El cargamento que estaba solo en una de las embarcaciones —las otras lanchas servían de distracción— estaba distribuido en 13 sacos que tenían bloques, como ladrillos, envueltos en cinta adhesiva.
La Fiscalía dice que las 19 personas, cuyos nombres no han sido revelados, no quisieron responder por el cargamento. Tras su detención, la Armada del Ecuador los trasladó a la ciudad costera de Guayaquil para que fueran procesados por la Fiscalía.
Un boletín de la Fiscalía dice que según agentes antinarcóticos las lanchas de arrastre se usaban para distraer a las autoridades de la Armada y evitar que la lancha que llevaba el cargamento de droga fuera capturada. Sin embargo, en esta ocasión, la estrategia no funcionó.
Los 19 detenidos son procesados por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización a gran escala. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito se sanciona con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Tráfico de drogas en Galápagos
Esta no es la primera vez que la Armada del Ecuador encuentra embarcaciones con droga en las Islas Galápagos. En septiembre de 2020, 24 personas fueron detenidas cerca de la Isla San Cristóbal con 290 kilos de cocaína y 81 gramos de marihuana. Según la Fiscalía, la embarcación planeaba ir hacia la Isla del Coco en Costa Rica, luego ir a México y finalmente desembarcar las drogas en Estados Unidos. Tras esa detención, la Fiscalía y la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional anunciaron que se encontraban investigando a una presunta organización narcodelictiva que supuestamente opera desde la provincia costera de Manabí.