Más de 200 mil personas de entre 12 y 15 años ya han sido vacunadas contra el covid-19 en Ecuador con al menos una dosis. La información fue dada ayer, 20 de septiembre, por José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud. De ese total, 80 mil ya tienen la segunda dosis porque fueron vacunados antes por tener enfermedades agravantes.
El plan para vacunar a los más jóvenes
La vacunación de niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 15 años es parte de la fase 4 del plan de vacunación llamada Nos reactivamos. Aquí también se vacuna a personas que quedaron rezagadas de las fases anteriores. Según Ruales, cada día se aplican en promedio 30 mil dosis a las personas con estas características.
Para las personas mayores de 16 años que todavía no han sido vacunadas se les aplica una unidosis de CanSino, la vacuna de la farmaceútica china que llegó al país en agosto. Sin embargo, para los menores de 15 años, las dosis usadas son las de Pfizer porque esa es la autorizada por las autoridades de salud internacionales para la población de esta edad.
El 11 de mayo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de la vacuna de Pfizer en personas desde los 12 años, después de haber revisado estudios que mostraban que era seguro hacerlo.
La vacunación en personas de entre 12 y 15 años en Ecuador comenzó el 13 de septiembre. Sin embargo, en el país se aplican inyecciones se ha vacunado a personas con enfermedades agravantes desde los 12 años desde julio de este año, cuando el plan todavía estaba en la fase 3. Por eso, dijo Ruales ayer, 80 mil personas de ese grupo etario ya han recibido las dos dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19.
El Ministerio de Salud dijo que en total esperan llegar a inmunizar a 1,3 millones de niños y adolescentes, de ese rango etario, en Ecuador. “Esperamos terminar con el 100% de los niños hasta finales de octubre del presente año”, dijo Ruales ayer en un conversatorio con medios de comunicación.
Otras posibilidades de vacunación
Aunque en Ecuador solo se aplica la vacuna de Pfizer a los menores de 16 años, en julio Ximena Garzón, ministra de Salud, dijo que estaban abiertos “a nueva evidencia de que [los niños] puedan recibir otro tipo de vacunas”. En otros países se están comenzando a aplicar otro tipo de vacunas. Por ejemplo, en Australia los adolescentes recibieron la de Moderna y en Chile, se ha vacunado a niños desde los 6 años con la de Sinovac, pese a que todavía no lo han autorizado las autoridades de salud internacionales.
También se está analizando la posibilidad de vacunar a personas menores a 12 años. Ayer, Pfizer publicó los resultados de un estudio de fase 2 sobre la respuesta de los niños de 5 a 11 años que recibieron 2 dosis de la vacuna contra el covid-19 con 21 días de diferencia. Según la farmaceútica, su vacuna contra el covid-19 fue “segura, bien tolerada y mostró fuertes respuestas de anticuerpos neutralizantes”.
Noticias Más Recientes
¿Quién es John Reimberg, ministro del Interior?
John Reimberg fue designado ministro del Interior el 21 de febrero de 2025, tras la renuncia de Fausto Buenaño, quien estuvo seis días en el cargo.
La clasificación de los grupos de delincuencia organizada en Ecuador
No todos los grupos de delincuencia organizada funcionan igual ni persiguen el mismo objetivo. Esta es la clasificación de las estructuras criminales y su impacto en el Ecuador.
¿Qué hacer por el feriado de carnaval de 2025 en Ecuador?
El feriado de carnaval 2025 será de cuatro días, desde el sábado 1 al martes 4 de marzo. Te contamos qué puedes hacer.
Así avanza el plan de vacunación en Ecuador
Según el Vacunómetro, a herramienta que el gobierno lanzó para monitorear el avance de la inmunización, hasta el 19 de septiembre, en Ecuador 10,6 millones de personas habían recibido al menos una dosis de una vacuna contra el covid-19. De esas, 9, 7 millones de personas estaban inmunizadas completo con dos dosis de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac o con una unidosis de Cansino.