El 28 de octubre de 2021, el Centro de Convenciones Bicentenario, ubicado en el norte de Quito, dejó de ser un punto de vacunación contra covid-19.
La Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que tiene jurisdicción en la ciudad, informó en un comunicado oficial que el cierre se debe a que el convenio de cooperación interinstitucional entre la Secretaría de Salud del Municipio y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico culminó. Por eso, el MSP habilitó dos nuevos centros de vacunación para que el proceso de inmunización se cumpla.
Desde ayer, viernes 29 de octubre, la ciudadanía puede acercarse al Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito, en la calle Atahualpa entre Iñaquito y Nuñez de Vela, a partir de las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
El Coliseo de la Universidad Central del Ecuador, localizada en la avenida Universitaria, es el segundo centro habilitado para la inmunización y atenderá de lunes a domingo en el mismo horario.
El proceso de vacunación contra covid-19 en el país avanza. Según la herramienta de seguimiento del proceso inmunizador, el Vacunómetro, cerca de 10,28 millones de personas ya recibieron las dos dosis de una vacuna para el coronavirus.
Dosis de refuerzo para mayores de 65 ya se aplica
El MSP afirmó que la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 para adultos mayores, que tienen más de 65 años, ya se ejecuta. Ellos están recibiendo, según la institución, la vacuna AstraZeneca, que se aplica con una dosis de 0,5 milímetros por vía intramuscular.
Por ejemplo, en la Fundación para la Tercera Edad de Manta (Funteman), 33 adultos mayores ya recibieron la dosis de refuerzo. El MSP anunció que los mayores de 65 podrán acceder nuevamente al refuerzo desde el 4 de noviembre de 2021 en:
- Pichincha (Quito)
- Los Ríos,
- Santa Elena,
- Tungurahua,
- Guayas, excepto Durán, Guayaquil y Samborondón,
- Galápagos,
- Pastaza,
- Cotopaxi y,
- Bolívar.
Noticias Más Recientes
Carné de discapacidad será reemplazado con cédula. Este es el cronograma para cambiarlo
El Ministerio de Salud ya no emitirá el carné de discapacidad; ahora la cédula será el documento para identificar las discapacidades.
Cáncer de mama: ¿cómo prevenirlo y dónde puedes hacer un chequeo preventivo?
El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Seno, que se conmemora cada 19 de octubre, es también una oportunidad para reforzar la prevención contra esta patología
16 detenidos en caso de enriquecimiento privado no justificado en hospitales públicos de Ecuador
El delito se habría cometido en hospitales públicos de Milagro, Durán y Babahoyo
Además, también la recibirán miembros del personal sanitario y otros grupos de personas vulnerables mayores de 12 años con inmunodepresión. Es decir, personas con VIH en fase tres, quienes tengan VIH sin tratamiento y personas con sida, personas con tratamientos de quimio y radioterapia y terapia hormonal, pacientes que hayan recibido un trasplante de órganos —pulmones, corazón, riñones, hígado o páncreas—, quienes padezcan enfermedades renales crónicas, las personas que estén recibiendo terapia de células T o trasplante de células madre hematopoyéticas, quienes tengan inmunodeficiencia primaria moderada a grave y los pacientes que reciben tratamiento con inmunosupresores.