Daniela Terán tomó uno de los alimentadores del sistema de transporte Trolebús hoy, 1 de noviembre de 2021, pero ahora pagó un nuevo pasaje: 35 centavos. Ese es el precio desde hoy para el Trolebús y la Ecovía, incluido el servicio de alimentadores.
Este sistema integrado de transporte moviliza a 285 mil usuarios a diario. En ellos, con el pago de un solo pasaje, las personas pueden atravesar la ciudad de norte a sur y tomar uno o varios alimentadores —buses que conducen desde y hacia la terminal central de este sistema.
Ahora, las nuevas tarifas quedan así:
- Tarifa normal: 35 centavos
- Tarifa reducida: 17 centavos (aplica para personas menores de edad y tercera edad)
- Preferencial: 10 centavos (aplica para personas con discapacidad y que tengan su carné.
Desde hoy, 1 de noviembre, también hay un nuevo sistema de cobro. La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros dijo que los pasajeros que quieran acceder al sistema de transporte pueden pagar en las máquinas cobradoras, que solo admiten monedas de 5, 10 y 25 centavos.
¿Cómo se aprobó el alza de precio?
El incremento de los precios de los pasajes en la capital se dio de forma paulatina debido a que las empresas de transporte deben cumplir con estándares de calidad que se establecieron en mesas de trabajo entre los transportistas y la Secretaría de Movilidad durante el 2020:
- Capacitación al personal
- Rutas definidas
- Puntualidad
- Seguridad
- Limpieza
- Accesibilidad
- Comodidad de los pasajeros
El 27 de noviembre de ese año, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la subida del pasaje tanto para los buses de transporte público—que están en manos privadas y están organizados en compañías— y para la red de sistema públicos del transporte que es administrado por el Municipio de Quito —Trole y Ecovía— de 25 a 35 centavos por pasajero.
El 12 de abril de 2021, la cooperativa de transporte urbano Guadalajara de Quito fue la primera en cumplir con las normas establecidas por el Municipio capitalino y actualmente cobra 35 centavos el pasaje.
El Trole y la Ecovía se convirtieron en la sexta compañía autorizada a incrementar su pasaje. Hasta el momento también han conseguido la autorización las compañías Guadalajara, Translatinos, Disutran, Victoria y 6 de Diciembre.
Noticias Más Recientes
La política internacional de Ecuador: ¿qué pasa si gana Noboa o González?
Las relaciones internacionales del país en los próximos años dependerán de quién gane las elecciones. Ambos candidatos tienen enfoques preocupantes y olvidan un tema primordial: la disputa global entre Estados Unidos y China.
¿Quién es José Luis Terán, juez de la Corte Constitucional?
Con experiencia en la función pública y el ámbito académico, José Luis Terán ha ocupado cargos como juez de la Corte Nacional de Justicia y también ha sido docente universitario.
¿Quién es Jorge Benavides, juez de la Corte Constitucional?
Jorge Benavides fue designado como juez de la Corte Constitucional el 5 de marzo de 2025. Te contamos sobre su trayectoria.
Daniela Terán viaja todos los días en Trolebús. Así puede transportarse desde su casa, ubicada en el sector de El Calzado, hasta la Alameda, en el centro de la ciudad.
Para ella, el nuevo precio debería estar alineado a un mejor servicio, pero aún quedan cosas que arreglar, dice. “Hoy estuvo relativamente tranquilo porque es feriado, pero hay muchísimas aglomeraciones de lunes a viernes”, dice Terán. “Yo viajo todos los días y es incómodo. Es como si se olvidaran de que todavía hay una pandemia y así ha sido desde hace muchos meses antes”, cuenta Terán.
Ella piensa que tanto el sistema público como la ciudadanía deben asumir un compromiso para que la situación mejore. “Pueden haber mejores adecuaciones, pero de nada sirve si nuestra cultura no cambia. Si es más caro, debe ser mejor”, dijo.