Jhoel Escudero es un abogado quiteño de los tribunales del Ecuador. Escudero ha trabajado como docente e investigador, coordinador y consultor de investigaciones y asesor en la Corte Constitucional. En 2022 entró a la Corte como uno de los 9 jueces constitucionales.
Desde el 18 de marzo de 2025 preside la Corte Constitucional y estará en el cargo por tres años.
#ComunicadoCC | La Corte Constitucional informa a la ciudadanía sobre las nuevas autoridades de este Organismo para la conformación 2025 - 2028. pic.twitter.com/ranr50ezvC
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) March 18, 2025
En la Corte Constitucional, Escudero fue uno de los siete jueces que votó a favor de la legalización de la eutanasia en Ecuador, en febrero de 2024.
Te contamos más sobre Jhoel Escudero.
Vida académica
Jhoel Marlin Escudero Soliz es licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. En la misma universidad obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia y abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, al igual que un diplomado Superior en mediación.
Escudero también es magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y doctor en derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar. En esa universidad se graduó con la distinción summa cum laude en 2016 que significa que se graduó con altos honores por su rendimiento sumamente destacado.
Todos los títulos están registrados en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Según su perfil en la Corte Constitucional, Escudero también tiene un posdoctorado en Derecho, Economía y Sociedad Plural por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Vida profesional
En el 2007 fue mediador del Centro de Justicia Alternativa Municipal en el Municipio de Quito. Un año después fue parte del Instituto Regional de Protección de Derechos Humanos (Inredh), donde trabajó como defensor de los derechos humanos en las cortes nacionales y en el sistema americano de derechos humanos.
En 2008 también fue investigador para la propuesta de Proyecto de Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, según su radiografía política.
Entre 2009 y 2012, según la misma radiografía, Escudero fue coordinador en la elaboración y revisión de proyectos en la Corte Constitucional del Ecuador, asistente Constitucional en la misma entidad y coordinador Constitucional Académico entre 2013 y 2014.
Desde el 2010 ha estado involucrado en el ámbito educativo. Fue docente de Interpretación Constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar en 2010. También fue profesor en el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN entre 2017 y 2018. Fue decano del Centro de Derechos y Justicia del IAEN en 2018 y vicerrector del IAEN entre 2020 y 2022. Además, fue decano de la Escuela de Derechos y Justicia del IAEN también en 2020.
Según su perfil en la Corte, Jhoel Escudero es profesor invitado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad de Especializaciones Espíritu Santo, Universidad San Gregorio y la Universidad del Azuay. Las clases que imparte son Derecho Constitucional, Argumentación Jurídica y Garantías Jurisdiccionales, y Control Constitucional.
Entre 2021 y 2022 fue postulante a Juez de la Corte Constitucional del Ecuador, institución a la que entró en 2022 luego de obtener 93 puntos sobre 100 en el concurso de renovación parcial de la Corte Constitucional de ese año. Escudero fue el segundo de los tres candidatos que lideraron el concurso, luego de Richard Ortiz y antes de Alejandra Cardénas.
En el perfil de la Corte dice que Escudero ha publicado en revistas y libros colectivos sobre temas de derecho constitucional, interpretación constitucional, crisis bancaria, impunidad y verdad. Entre sus obras más importantes están El Emergente Derecho a la Verdad, Crisis Bancaria, Verdad e Impunidad y Manual de Justicia Constitucional Ecuatoriana.
Su información pública
En el sitio web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Jhoel Escudero no tiene nada registrado, ni con su número de cédula ni con su nombre completo. Es decir, hasta marzo de 2025 no ha sido gerente, presidente o accionista en ninguna compañía nacional o extranjera.
En el sitio web del Consejo de la Judicatura, en la búsqueda con su número de cédula, Escudero no tiene ningún proceso en su contra. En el sitio web de la Fiscalía tampoco tiene denuncias en su contra.
En su última declaración juramentada de 2024 como juez constitucional declaró un patrimonio de 87.435 dólares, según la Contraloría.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos 7 años Jhoel Escudero ha pagado lo siguiente por impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas:
- 2018: 2.100,58 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2019: 2.425,17 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2020: 3.229,69 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2021: 2.932,94 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2022: 9.165,79 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2023: 12.795,68 dólares en impuesto a la renta, y 87 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2024: 7.331,79 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
- 2025: es el período fiscal en curso, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.