Durante años, Rocío Torres pensó que Eternit —la empresa para la que hoy trabaja— solo contrataba hombres. Luego, en medio de la pandemia del Covid-19 le ofrecieron el puesto de operadora cuenta producto en esa empresa. Fue un reto que, aún con miedos, estaba dispuesta a asumir.  Michelle Albuja es la jefa de producción de la planta de Quito en Moderna Alimentos, un puesto que alcanzó a pulso, con méritos y un dedicado trabajo en esa empresa. Allyson Moncayo lleva pocos meses como asistente de seguridad y salud ocupacional en Novopan. Su carrera empezó como pasante y tras demostrar su profesionalismo, hoy supervisa a alrededor de 600 trabajadores.


BANNER PATROCINADO CIP 01


Estos tres motores del país, Eternit, Moderna Alimentos y Novopan, empresas afiliadas a la Cámara de Industrias y Producción (CIP), son una muestra importante, pero no exclusiva, de cómo el sector industrial ecuatoriano está comprometido con la reducción de las desigualdades de género. A través de diversas acciones, promueven prácticas a favor de la igualdad y de la reducción de las brechas de género.

Una empresa de materiales de construcción, inclusiva y diversa

Eternit Ecuador es una empresa de materiales de construcción que ha operado en el país durante 65 años. Gracias a su innovación, ha logrado ampliar su portafolio de productos posicionándose en el mercado de manera sólida. 

Con una amplia cadena de distribución, que incluye más de 200 puntos de venta,  el talento humano profesional, experimentado y comprometido con su trabajo es una prioridad para la compañía. En este proceso, las capacidades de las mujeres no solo no pasan desapercibidas, sino que son valoradas y potenciadas, en una industria que para muchos suele ser muy masculina. 

El gerente general de Eternit Ecuador, Jhon Jairo Tabares, cree que contar con más mujeres en una industria tradicionalmente ocupada por los hombres puede ayudar a crear un entorno de trabajo más seguro para todos y todas. “Desde que comencé mi gestión, he querido incorporar a personal femenino en la mesa de toma de decisiones estratégicas”, dice. Ha puesto en práctica esa convicción. 

Hace unos meses, sumó al equipo a Liliana Amores como Jefa de Seguridad y Salud Ocupacional. El resto de ese departamento también está conformado por mujeres. Entre ellas, Rocío Torres, la operadora cuenta producto desde hace poco más de un año y quien antes pensaba que en la empresa eran todos varones. 

Tabares explica que, como parte del accionar para promover una cultura laboral más equilibrada y equitativa, destinada a cerrar brechas, hay vacantes dirigidas hacia personal femenino como asesoras técnicas para obras y proyectos, jefa de seguridad y salud en el trabajo, coordinadora de marketing, paramédicas y entre otras. 

Desde que Torres llegó a Eternit,  su interés por aprender se acrecentó. Como parte de su trabajo, además de asegurarse de que los despachos de producto sean precisos, también está aprendiendo nuevos conocimientos a través del departamento de Seguridad y Salud Ocupacional. “Estoy entusiasmada y segura del aporte que hago día a día”, dice. 

Eternit, que le ha dado techo a millones de ecuatorianos, ahora colabora también en romper el techo de cristal que tantas veces ha sido un obstáculo para las mujeres del Ecuador. 

Moderna Alimentos, comprometida con la igualdad de oportunidades

Con más de 100 años de experiencia, Moderna Alimentos es una empresa comprometida con la alimentación de las familias. También, con el crecimiento profesional de sus trabajadoras. Esta compañía, una de las 100 empresas más grandes del país, trabaja para garantizar y demostrar que sus políticas, prácticas y cultura empresarial reflejan los principios de diversidad, equidad e inclusión en los que confían. 

A través de su código de ética, el reglamento interno de trabajo y una política de selección y contratación ratifican su camino hacia la reducción de brechas de género. En Moderna Alimentos, el 31% de los puestos de dirección, gerencias y jefaturas son liderados por mujeres; el objetivo es continuar incrementando esta cifra.

Precisamente, Michelle Albuja, la actual jefa de producción de la planta de Quito es un ejemplo de cómo esta empresa da oportunidades y, también, se interesa por fortalecer las habilidades de sus trabajadoras. 

En el caso de Albuja, su carrera como ingeniera industrial despegó desde que llegó a la empresa a través de un contrato ocasional. “Con el tiempo, me seguí capacitando en este mismo espacio y poco a poco seguí escalando”, explica. Hoy, lleva cinco años en Moderna Alimentos, tiene a cargo alrededor de 100 personas. “Y sigo aprendiendo”, dice. Es verdad: pronto obtendrá el título de Máster en Análisis de Big Data, una carrera inspirada en una de las pasantías que realizó en la empresa.

En 2021, esta industria de alimentos se adhirió a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP por sus siglas en inglés). Esta acción marca el camino del compromiso con la equidad de género a largo plazo planteando buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión. Empezaron con un indicador WEP del 33%. Para finales de 2022, había subido al 47% —caminando de manera firme al objetivo de ser una empresa con una cultura DEI: diversa, equitativa e inclusiva.

A nivel interno, Moderna Alimentos presentó en 2022 una serie de podcasts denominados “Mujeres Increíbles” en los que las colaboradoras compartían sus experiencias en cargos tradicionalmente ocupados por hombres. Abrieron espacios de cine foros a nivel nacional con el objetivo de reflexionar sobre lo que significa impulsar una cultura DEI y se llevaron a cabo charlas sobre los sesgos inconscientes, en el cual el grupo de líderes aprendió más sobre este tema y se comprometió a ser parte de cambio de paradigmas en su espacio laboral y personal.

Novopan, una empresa inclusiva

Novopan, la empresa que crea productos de madera de alta calidad, tiene una planta de producción en la que cada vez cuenta con más mujeres en su equipo. Es el resultado de su confianza por el talento y las capacidades de sus trabajadoras. 

Desde su reglamento interno, impulsan acciones para cerrar la brecha de género como promover la participación de sus trabajadoras en cargos directivos para así tener nuevas visiones en la toma de decisiones y en la planificación empresarial. En este proceso no queda de lado la promoción de equidad de género en cargos operativos y en todas las áreas posibles. “Llegué como pasante, y la empresa confió en mí”, dice Alyson Moncayo, asistente de seguridad y salud ocupacional. 

Tan pronto como identificaron sus habilidades, aplicó al puesto. “Ahora estoy a cargo de la supervisión técnica de alrededor de 600 trabajadores” dice Alyson. Su trabajo la lleva hacia la planta y diferentes predios, en donde el trabajo puede ser más duro, pero a ella nada la detiene. 

Eternit, Moderna Alimentos y Novopan son parte de las empresas afiliadas a la CIP, un gremio que impulsa y celebra el accionar de las empresas que caminan hacia la reducción de brechas de género, para generar desarrollo social. 

Lo premian a través de dos exitosas iniciativas. Una de las más relevante es el Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres un reconocimiento para las industrias que promueven la no violencia y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. También está el premio El Talento No Tiene Género, el mismo que condecora las acciones empresariales para reducir la brecha de género. “Estamos felices porque los resultados de estas iniciativas son positivos. Gracias a estas acciones tangibles avanzamos en la reducción de las brechas de género y la erradicación de la violencia”, apunta María Paz  Jervis, presidenta ejecutiva de la CIP.

Este gremio impulsa la equidad en el país y con ello, el desarrollo de la sociedad. Su trabajo es posible gracias a la convicción de empresas con visión de futuro y compromiso humano, como Eternit, Moderna Alimentos y Novopan. 

Gk Studio
GK Studio
La división de GK que produce contenidos de alta calidad para marcas, productos y organizaciones sociales.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.