En el debate de segunda vuelta no hubo propuestas concretas, pero sí acusaciones. Durante las dos horas que duró parecía que Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), sí se habían preparado. Pero no para presentar sus planes de trabajo a los ecuatorianos, sino para atacarse. La noche del 23 de marzo de 2025, los candidatos a la presidencia del Ecuador se dijeron de todo un poco. “Una fanesca de diferentes acusaciones”, le dijo Noboa a González. “Majadero”, le dijo González al Presidente (quien también es candidato) y repitió la palabra mentira hasta que se gastó. Pero más allá de los insultos, en el debate de segunda vuelta hubo acusaciones de lado y lado.
Te explicamos el contexto de cada una.
La presidenta de ADN, denunciada por tráfico de drogas
Luisa González dijo en el debate de segunda vuelta que María Beatriz Moreno Heredia, la presidenta nacional de Acción Democrática Nacional (ADN), el movimiento de Noboa, tiene una denuncia por tráfico ilícito de drogas. “¿Quieres hablar de narcotráfico? ¿Quieres hablar de quién financia a los movimientos políticos? Hablemos de ADN”, dijo la candidata del correísmo.
La denuncia por presunto tráfico de drogas, según la página de la Fiscalía, fue presentada en agosto de 2024 contra Moreno y otras cinco personas. Sin embargo, en marzo de 2025, no hay ninguna investigación abierta en la página del Consejo de la Judicatura por ese delito.

Es la denuncia contra María Moreno, presidenta de ADN, en la fiscalía. Captura de pantalla.
En un comunicado con el logo de ADN, la parlamentaria andina June Bohórquez dijo el 23 de marzo, unas horas después del debate, que se trató de “ataques malintencionados y falsos que buscan desacreditar” a Moreno, quien además es responsable del manejo económico del movimiento. “No hay duda de que su trayectoria ha sido siempre limpia”, señaló.
Las mujeres en la política enfrentamos retos enormes, pero nada nos detiene. María Beatriz Moreno es ejemplo de trabajo y transparencia. Atacar a una mujer para desacreditar su esfuerzo no es política, es miedo. Aquí seguimos, firmes y unidas.✊🏼💜 pic.twitter.com/K2Xkf19Rxh
— June Bohorquez G. (@JUNEBG) March 24, 2025
González también dijo que Moreno, ingeniera comercial y magíster en Administración de Empresas, maneja nueve compañías del grupo Noboa, en dos de ellas el Presidente es accionista. Según la Superintendencia de Compañías, estas son las empresas en las que Moreno tiene participación:
-
- Agroindustrias San Esteban C.A. Agriesteban, como gerente general.
- Club Angela S.A., como presidenta.
- Materbanano S.A., como presidenta.
- Servicios Portuarios y de Embarque Aguirre Larrea (Serpoal) CIA. LTDA., como presidenta.
- Inmobiliaria ZEUS S.A., como presidenta.
- Nobexport S.A., como accionista y gerente general (Daniel Noboa es accionista).
- Vinazin S.A., como accionista y gerente general
- Logic Choice CIA. LTDA. Logch, como gerente general (Daniel Noboa es accionista).
- Lamorsa S.A.S., como gerente general.
¿El origen de ADN está en Leonardo Cortázar?
Leonardo Cortázar fue detenido el 20 de marzo de 2025 en Panamá. Había una alerta roja de la Interpol para detenerlo por su vínculo con el caso Encuentro, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada por una presunta trama de corrupción en las empresas públicas del Ecuador.
Su nombre comenzó a sonar con fuerza luego de que Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de 2023 mientras era candidato a la Presidencia, difundiera en julio de 2022, una foto en la que Cortázar aparecía en una piscina junto a Ronny Aleaga, entonces asambleísta de la Revolución Ciudadana, y Xavier Jordán, investigado por corrupción hospitalaria, ambos prófugos de la justicia.
El domingo del debate de segunda vuelta, Luisa González dijo que Leonardo Cortázar le “vendió ADN”, el movimiento político, a Noboa.
Cortázar sí tiene a su nombre una marca llamada Acción Democrática Nacional (ADN). Según la página del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) fue constituido en 2021 y ofrecía servicios jurídicos y de seguridad, de acuerdo a una publicación del portal digital La Defensa. Pero la marca de Cortázar no tendría relación con el movimiento ADN de Noboa.
El Ordeño y los vínculos con la familia Noboa
Desde 2024, la empresa de lácteos El Ordeño es una de las proveedoras del desayuno escolar para niños y adolescentes en instituciones educativas públicas de ocho provincias del Ecuador.
En el debate de segunda vuelta, Luisa González dijo que si ella llega a la Presidencia, el desayuno escolar correría por cuenta del Estado. “El desayuno escolar que no va a ser otorgado a su familia, a la familia Noboa”, le dijo a Noboa.
Él respondió: “Tanto acusan a El Ordeño, ningún familiar mío es accionista de El Ordeño”.
En marzo de 2025, la familia de Daniel Noboa no tiene acciones en la empresa El Ordeño; sin embargo, sí tuvo participación en años anteriores, a través de la empresa Agrícola San Esteban, cuya accionista es Isabela Noboa Pontón, tía del Presidente.
#Noboa dijo que las exportaciones se han incrementado.
— GK (@GKecuador) March 24, 2025
✅Te explicamos por qué la declaración es cierta. pic.twitter.com/VHT0YazMmG
Hasta julio de 2024, la familia de Noboa tenía el 0,13% del paquete de acciones de El Ordeño, cuando la empresa vendió las acciones.
Ese mes, El Ordeño aclaró que la participación del grupo Noboa, indirectamente, era mínima y que no influía en el contrato. Es decir, que no tenía ningún impedimento para mantenerse como proveedora de los desayunos escolares.
La ‘rana René’ en los chats de Augusto Verduga
El 15 de marzo de 2025, la Fiscalía publicó los chats del celular de Augusto Verduga, ex consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Él es investigado junto a otros tres ex vocales —Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz— por el delito de asociación ilícita en el caso Ligados.
Su celular fue incautado el 24 de enero de 2025 durante un allanamiento al CPCCS.
Las conversaciones de Verduga, fiel correísta, exponen presuntos actos de corrupción, como el pedido de favores y cargos, reuniones con tintes clandestinos en Venezuela, y también las supuestas intenciones de tomarse instituciones públicas como el Consejo de la Judicatura o la Superintendencia de Bancos.
En el debate de segunda vuelta, Daniel Noboa le preguntó a Luisa González si van a intentar tomarse otra vez instituciones del Estado, “como dice en el chat de los Muppets, donde tú eres ‘rana René’”. Además, leyó un mensaje que Verduga le habría mandado al usuario An, que sería Andrés Arauz: “Sin la Super de Bancos, Luisa [quien sería Luisa González] gana y se seguirá lavando dinero en el sistema financiero, dinero del narco”.
Cada uno de los militantes correístas tenía un apodo. Por ejemplo, Verduga era ‘Monica Erlt’, Rafael Correa era ‘Ají con Mote’ y González sería la ‘rana René’.
González contestó: “Rana, pero no del cartel de los sapos”, lo que deja abierta la posibilidad de creer que la candidata sí aceptó estar involucrada en esos chats.
¿Hubo alguna relación con el caso Narcovalija?
En el debate, Daniel Noboa dijo que Luisa González fue “coordinadora de Cancillería”, sugiriendo que fue funcionaria en la época en que se destapó el caso de la Narcovalija.
En 2012, mientras Ricardo Patiño era canciller del Ecuador, en el gobierno de Rafael Correa, las autoridades italianas encontraron 80 jarrones artesanales con 40 kilos de cocaína líquida dentro la valija diplomática ecuatoriana —que cumplía con todos los sellos y las solemnidades de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961— y que tenían como destino el Consulado de Milán. Este caso fue conocido como Narcovalija.
La Asamblea Nacional intentó hacer un juicio político contra Patiño, pero no hubo la mayoría de votos —en esa época el legislativo tenía gran mayoría correísta. Mientras que la Fiscalía, entonces dirigida por Galo Chiriboga —tío de Correa y afín al correísmo—, abrió una investigación, pero se desestimaron los cargos contra Patiño, y según Infobae, la investigación apuntó a Cristian Loor Loor, un actor que denunció haber sido obligado a enviar las piezas artesanales. Más tarde, fue condenado a 10 años.
En 2015, el entonces ministro del Interior, José Serrano, dijo que “la Policía Nacional resolvió el caso valija diplomática” tras la captura de otras tres personas, supuestamente de una organización dedicada a enviar coca líquida a Europa desde la ciudad portuaria de Guayaquil.
Ante las declaraciones de Noboa en el debate sobre la Narcovalija, González contestó que jamás ocupó el cargo de coordinadora, pero eso es falso. Ella sí trabajó en la Cancillería como coordinadora, en 2011, según registros de la Contraloría.
Ronny Aleaga, la piedra de la Revolución Ciudadana
El presidente Daniel Noboa le preguntó a Luisa González en el espacio de preguntas cerradas si ella había mocionado para que Ronny Alegada fuera miembro del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional.
“Sí”, respondió González.
Ronny Aleaga es un expandillero de Los Latin Kings, escaló en el correísmo hasta convertirse en asambleísta correísta entre 2017 y 2022, y ahora está prófugo tras ser vinculado a Metástasis, “el caso más grande de criminalidad organizada que ha llevado la Fiscalía en toda la historia de la República”, según el fiscal Wilson Toainga, que investigó el caso.
El caso Metástisis reveló los presuntos nexos de jueces, políticos, supuestos empresarios, fiscales, y otros funcionarios con el narcotráfico, precisamente con Leandro Norero, asesinado en octubre de 2022 durante una masacre carcelaria en Latacunga.
Aleaga fue uno de los hombres que apareció en la foto que filtró Fernando Villavicencio en junio de 2022 en una piscina junto a Xavier Jordán, dueño de la casa y quien supuestamente tenía contacto con Norero. “¿Qué delito ha cometido Ronny Aleaga?”, dijo entonces el ex presidente Rafael Correa defendiéndolo.
En marzo de 2024 fue vinculado a Metástasis. Según la Fiscalía, la participación de Aleaga “estaba dirigida a silenciar a la persona que representaba la principal fuente de revelación de sus actividades delictivas: el ex candidato presidencial y asambleísta Fernando Villvicencio”. El 9 de agosto de 2023, Villavicencio fue asesinado al salir de un mitin político.
Según la Fiscalía, Villavicencio denunció los hilos de la mafia manejados por Norero y Xavier Jordán, prófugo de la justicia ecuatoriana que fue procesado por corrupción en los hospitales durante la pandemia.
La Fiscalía dice que Aleaga habría abusado de sus facultades fiscalizadoras como asambleísta “al solicitar información sobre posibles investigaciones previas que la Fiscalía habría iniciado contra Xavier Jordán”.
La candidata correísta dijo en el mismo debate de segunda vuelta que luego de que descubrieran que “su actitud no era correcta”, ella misma lo expulsó de la Revolución Ciudadana.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.