Ni Una Menos: cómo el 3 de junio se convirtió en un día de protesta contra el feminicidio
Una entrevista a la activista argentina Lucía Cavallero, quien analiza las luchas feministas en Latinoamérica
MeToo Cuba: la construcción de una comunidad segura para sobrevivientesde violencia sexual
El movimiento MeToo Cuba, creado el 25 de abril de 2023, es impulsado por víctimas, sobrevivientes y denunciantes de violencia sexual en la isla.
Pequeñas agresiones que sedimentan montañas de violencia
Cuatro mujeres narran cómo la violencia que vivieron en sus universidades hizo que cambiaran parte de sus planes de vida.
El fallo de la ONU sobre niñas, maternidades forzadas y persecución por abortar que sentaría precedentes
Organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales de América Latina y el Caribe esperan que Naciones Unidas emita pronto un dictamen, que puede ser histórico para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las niñas.
Estas son las cifras de femicidios en Ecuador en 2023
Desde la tipificación del femicidio en 2014, al menos 1.698 mujeres. niñas y adolescentes han sido víctimas de este delito en el país. Solo en 2023 hubo 321 femicidios en Ecuador.
111 árboles por hija cambiaron el futuro de Piplanti, un pueblo de India
Un ritual inusual redujo el número de matrimonios infantiles y de inundaciones, impulsó la educación de las niñas y provocó una transformación cultural.
Germán Cáceres fue condenado a 34 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de María Belén Bernal
El expolicía confesó que estranguló a su esposa en la Escuela Superior de Policía. Fue condenado a 34 años y 8 meses de prisión por el crimen. La audiencia de apelación fue suspendida.
¿Cómo saber si vives violencia en la universidad?
El acoso no es el único tipo de violencia en la universidad. Las agresiones son variadas y pueden ser muy sutiles. Esta es una guía para identificarlas a tiempo.
El arte como herramienta para la recuperación de las víctimas de violencia sexual
Una muestra titulada ‘¿Qué llevabas puesto?’ ayuda a luchar contra la revictimización y la cultura de la violación a través de las prendas de vestir y la experiencia de diferentes mujeres.
¿Y si replanteamos la cultura de la cancelación?
Es una conversación complicada pero quizás debamos pensar más en la reparación de la víctima que en la venganza contra el victimario; reflexionar si realmente sirve la cancelación.