El laberinto del Hotel Quito
Una joya patrimonial está en el centro de disputas entre sus dueños que la quieren transformar y quienes intentan preservarla. Mientras tanto, los instrumentos de protección del hotel siguen sin completarse oficialmente.
Caretas vemos
El mismo día en que Pierina Correa, legisladora de un movimiento político que se ha abanderdo del progresismo, participó en un evento “provida”, el gobierno de derechas liderado por Guillermo Lasso celebró el Día del Orgullo GLBTIQ, encendiendo el Palacio de Carondelet con los colores de la diversidad.
La extinción de las asambleas barriales: ¿por qué los ciudadanos no participan?
En el Distrito Metropolitano de Quito hay 1.298 asambleas barriales, pero en muchos casos la falta de participación de la ciudadanía y el abandono del Municipio hace que estos espacios de participación no sean aprovechados.
Fierro Urco: agua y libertad
Fierro Urco: fotografías de la resistencia por mantener el páramo libre de minería En Fierro Urco, al sur del Ecuador, comunidades campesinas que se resisten a la minería han sufrido persecución judicial.
¿Le conviene a Ecuador ser parte del Ciadi?
El país debe regresar al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. El retorno es indispensable para generar credibilidad pero para entenderlo hay que hablar con datos, cifras y no con argumentos partidistas.
“Las iniciativas de regularización e inclusión (de refugiados) deben venir del Presidente”
El Alto Comisionado de Acnur, Filippo Grandi, habla en esta entrevista sobre el estado de esta población en el mundo y específicamente en Ecuador. Menciona también cuáles son los retos para el país en este tema.
El limitado espacio público para la diversidad
Una pareja de jóvenes organizó un besatón para denunciar que los espacios comunales de Guayaquil aún replican conductas y patrones discriminatorios.
El metro de Quito: menos política, más técnica
La tragedia en la ciudad de México debería hacernos reflexionar más sobre las prioridades para el metro de la capital.
Se investigan más de 1.300 casos de presunta corrupción en contrataciones por la pandemia en Perú, Ecuador y Colombia
En estos tres países de América Latina, las investigaciones de las autoridades de justicia por la compra y comercialización supuestamente ilegales de insumos básicos para hacer frente al Covid-19 superan los mil 300 expedientes en distintas instancias.
Entrevista a Christian Zurita sobre el caso Sobornos 2012-2016
Una conversación en vivo con Sol Borja sobre la investigación periodística que destapó las irregularidades en las campañas electorales