+44 mil
Una comparación para dimensionar el tamaño de la tragedia del covid-19 en Ecuador.
La desigualdad en Ecuador también es responsabilidad de los empresarios
Este no es un país pobre, sino desigual, donde lo que está mal repartido son las oportunidades. Esa es la situación que los empresarios debemos luchar por cambiar
“Los niños perdieron socializar entre ellos y la alimentación en los centros infantiles públicos”
En esta entrevista, la especialista en Educación y primera infancia, Marcela Santos, explica cómo se afectó el aprendizaje, socialización y nutrición de las niñas y niños más pequeños luego de 365 días de pandemia.
La economía, a 365 días de la pandemia
En el primer aniversario de la pandemia del covid-19 las predicciones económicas de hace un año parecen incluso optimistas. 365 días después el desempleo aumentó, la economía se contrajo en un 9% y la pobreza sigue creciendo.
El mar que sirven en Pez Bela es mujer
La comida de Isabella Chiriboga está inspirada en su abuela. Ir a Pez Bela, su restaurante, es pisar el mar, sentir su brisa de tersa sal y caer en la deliciosa trampa de la nostalgia que es la buena mesa.
Auge, hegemonía, agonía y muerte de Alianza País
La organización política que, durante una década, arrasó en las elecciones y llegó a tener mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, hoy está muerta. ¿Qué la llevó a desaparecer del mapa político ecuatoriano?
¿Cuánto cuesta menstruar en Ecuador?
Los costos económicos, emocionales y psicológicos de la menstruación varían según cada persona. Para algunas, es casi imposible de pagar.
Una marcha feminista en pandemia
El 7 de marzo de 2021 cientos de mujeres salieron a marchar en Quito para exigir más derechos para ellas. Este es un fotorreportaje de la soleada jornada.
La pandemia empeoró la ancha brecha salarial
Un estudio hecho a inicios de 2021 en 28 países muestra que la diferencia entre el salario que ganan los hombres y el que ganan las mujeres se distanció más. Muchos aún piensan que no es importante eliminarla.
La pandemia en los ojos de 3 mujeres en primera línea
Tres mujeres que atienden a pacientes de covid-19, una médico general, una paramédica y una enfermera relatan su trabajo en este año de crisis sanitaria.