Mujeres indígenas de Argentina explican qué está en juego en el debate por el aborto
Un proyecto de ley para legalizar el aborto se encuentra ahora en el Senado. Estas mujeres indígenas explican lo que representan estos debates para las vidas en los territorios.
Nuema, una reflexión y una inflexión
El primer restaurante ecuatoriano en llegar a la lista de los 50 mejores de América Latina propone una experiencia de fine dining que nos lleva a pensar en nuestra relación con la comida de nuestro propio país.
Isidro Romero: «Las personas solo entienden cuando les castigas»
El candidato presidencial por Avanza habla sobre sus propuestas de gobierno que incluyen privatización de cárceles, cadena perpetua para personas involucradas en procesos de corrupción y más.
Señor Lasso, ya no habrá forma de callarnos
Ana Lucía Martínez cuestiona al candidato presidencial por CREO, sobre la visión que tiene de las niñas, las mujeres, sus derechos y la salud pública.
¿Cuánto han gastado los candidatos presidenciales en publicidad de Facebook?
Desde agosto de 2020, en Ecuador se han pagado más de 808 mil dólares para financiar anuncios sobre temas sociales, elecciones o política.
Los impactos de nuestro periodismo en 2020
Cada año los reportajes de GK no solo llega a millones de personas sino que impactan el día a día de nuestras fuentes, nuestros lectores y de toda nuestra comunidad. Estos son los contenidos con más impacto en la sociedad.
Las relaciones del narcotráfico con el poder en Brasil
Delitos de cuello blanco, testaferros y lavado de activos refuerzan el poderío económico de las organizaciones dedicadas al narcotráfico en Brasil. Así lo muestra una investigación de la Policía Federal brasileña a la que tuvo acceso Agência Pública.
Incierta Navidad
La pandemia ha impactado la economía ecuatoriana durante 10 meses. Diciembre no fue la excepción. Aunque ya se pueden ver señales de una lenta recuperación económica, todavía no estamos libres de sus efectos.
Día internacional del migrante
Cada 18 de diciembre se conmemora esta fecha para recordar que todas las personas en situación de movilidad humana tienen derecho a igual protección de todos sus derechos humanos.
«Vinimos a ser productivos, no una carga para el país»
Este es el testimonio de una mujer migrante que decidió emprender en el Ecuador.