Tawna: cine indígena desde el territorio, para el territorio
Dos de los cofundadores de la organización de cine multicultural hablan cómo nació el sueño y los proyectos que esperan que cambien la forma de contar historias desde la Amazonía.
Menstruar en prisión
Dos mujeres cuentan desde cárceles ecuatorianas lo difícil que es acceder a productos higiénicos menstruales, que deben comprarse en economatos al interior de la cárcel y son de muy mala calidad.
La Amazonía es más que solo una fuente de petróleo
Varias comunidades de los pueblos y nacionalidades indígenas demuestran que la Amazonía tiene muchos recursos naturales que son una alternativa al petróleo.
Al otro lado de la línea
Las estafas bancarias suceden a diario, pero los métodos utilizados y la privilegiada información a la que los ladrones tienen acceso han incrementado el impacto de los robos en las víctimas.
Una tarea pendiente
Los mecanismos de participación ciudadana existen en Quito pero no hay promoción para usarlos, ni iniciativa de los ciudadanos para emplearlos.
La elección de Abigail
Una mujer lleva tres años enfrentando un tortuoso proceso judicial. Su caso es uno de decenas en el país en que las mujeres deben escoger entre buscar ayuda y ser procesadas o quedarse solas y poner su vida en riesgo.
La noche quiteña quiere recuperar su juventud
Bares y discotecas volvieron a funcionar oficialmente en Quito pero solo con el 30% del aforo. En la plaza Foch, icónica zona nocturna de la capital, los locales encuentran formas de reabrir y subsistir.
Avanza construcción de carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas aislados
La vía se empezó a construir en marzo de 2020 y para agosto de 2021 ya mide más de 4 km, está a 10.5 km de la Zona Intangible de los indígenas Tagaeri y Taromenane y a solo 300 metros de su zona de amortiguamiento.
Tráfico de tiburones: empresa ecuatoriana sospechosa de contrabandear 26 toneladas de aletas sigue exportando
Tres son las empresas compradoras de la mercancía y al menos una tiene antecedentes por comercializar ilegalmente tiburones.
Cumbre Latinoamericana de Cambio Climático: las promesas de los líderes de cara a la COP26 de Glasgow
Los presidentes de cada nación coinciden en que los organismos de cooperación financiera internacional deben sumarse a los esfuerzos y aliviar las deudas de países empobrecidos.