Los cien días de Guillermo Lasso
Ya cumplieron cien días desde que Guillermo Lasso asumió la Presidencia de la República. ¿Ha logrado dar los primeros pasos hacia los objetivos que delineó en su propuesta de gobierno?
Lidia Rueda: Nos decían ‘si no hay cuerpo, no hay delito’
La presidenta de Asfadec habla sobre la lucha de los familiares y amigos de desaparecidos en Ecuador por encontrarlos.
Grupo de expertos de Harvard: la probabilidad de que se produzca otra pandemia es “mayor que nunca”
Un reciente informe advierte que las soluciones para evitar una nueva pandemia son más baratas y efectivas que las inversiones en pruebas de diagnóstico, vacunas y medicamentos. Representan solo el 2 % de los costos económicos que se invierten en la respuesta al Covid-19.
El largo proceso para llegar a la transición ecológica
La transición ecológica es un proceso para pasar de la situación actual de depredación ambiental a una sostenible.
Extraño la escuela
El 1 de septiembre, los estudiantes de escuelas y colegios del régimen escolar Sierra-Amazonía comienzan un nuevo año escolar, el segundo en medio de la pandemia del covid-19. Este será semipresencial. Les preguntamos a 24 niños y niñas qué piensan de volver a las aulas.
“Esperamos que en poco tiempo se terminen los estereotipos”
Una entrevista con Amada Cortés e Inés Morales, lideresas afroecuatorianas, sobre la situación y lucha del colectivo que representan.
“Las mujeres depositan más dinero que los hombres, pero reciben menos crédito, y menos monto cuando solicitan un crédito”
Margarita Hernández, superintendente de Economía Popular y Solidaria, explica cómo funcionan las cooperativas y mutualistas para otorgar préstamos a las mujeres, y cómo estas entidades están desarrollando productos financieros para ellas.
Quito: una ciudad devoradora de libros en potencia
Dos libreras y una ex ministra de educación hacen una radiografía sobre los hábitos de lectura de los quiteños y explican que no coinciden con los estudios que dicen que los ecuatorianos leen poco porque ellas ven gente ávida por la lectura.
Las 113 voces de Maribel Pinto
La madrugada del 3 de noviembre de 2020 Maribel Pinto Cervantes fue asesinada con 113 puñaladas por Byron Guarango, un mecánico de 25 años. Su asesinato es conocido por la saña, pero se desconoce su legado como activista negra. Hoy su nombre se ha convertido en una de las consignas de lucha de la comunidad afro, en Cuenca.
¿Por qué las empresas no están obligadas a compensar la biodiversidad que dañan con sus proyectos?
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador anunció el inicio de las compensaciones por pérdida de biodiversidad en el país.